• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería plantea hoy al Comisario de Comercio su oposición a la ratificación del acuerdo con Marruecos

           

ASAJA Almería plantea hoy al Comisario de Comercio su oposición a la ratificación del acuerdo con Marruecos

04/02/2011

ASAJA va a trasladar este viernes en la reunión del CESE con el Comisario de Comercio, Karel de Gucht, la importancia y la necesidad de rechazar el nuevo acuerdo con Marruecos al no contemplar compensación alguna para el sector agrario, que no ha contado con ningún tipo de estudio sobre su impacto, y que cuenta con numerosas dudas en torno a su beneficio para la población marroquí. Además ASAJA reiterará la oposición frontal de esta organización a que la agricultura siga siendo moneda de cambio en las negociaciones de los acuerdos comerciales de la Unión Europea. Recordemos que existe un dictamen aprobado por el CESE en el que sí se establece la necesidad de realizar estudios de impacto ante la liberalización comercial de Países Terceros y de poner en marcha medidas compensatorias a los productores afectados, y por este motivo consideramos que se le debe recordar al Comisario de Comercio la importancia de que en las fases previas de negociación se tengan en cuenta la opinión de los órganos asesores.

En esta lucha que actualmente llevamos las organizaciones agrarias contra la aprobación del nuevo Acuerdo comercial con Marruecos nos siguen llegando jarros de agua fría, en forma de doble discurso de algunos de nuestros representantes políticos en Europa. Para empezar, ASAJA lamenta la defensa del acuerdo que la eurodiputada socialista Iratxe García hizo en el debate que la Comisión de Agricultura realizaba esta misma semana sobre el nuevo Acuerdo con Marruecos, saboteando de esta forma el posicionamiento conjunto del sector agrario español que cuenta con el apoyo de un gran número de europarlamentarios. “Flaco favor hace a sus compatriotas, señala Francisco Vargas presidente de ASAJA-Almería, al apelar al sentido común y a la responsabilidad de los europarlamentarios y mostrándose más partidaria de dar el sí”.
Así, mientras que los demás eurodiputados presentes se mostraron bastantes críticos con el acuerdo y mostraron su rechazo al mismo, sólo la eurodiputada socialista y los representantes de la Comisión se mostraron favorables al acuerdo, con argumentos como que el acuerdo no parte de cero y que 50.000 toneladas más no son nada en comparación con todas las toneladas de tomate que se producen en España.

ASAJA es consciente de la dificultad de frenar la ratificación de un acuerdo en el que intervienen muchos intereses ajenos al sector agrario, pero lo que no es admisible es que desde las Administraciones españolas se haya tirado la toalla (si es que alguna vez la han tenido en sus manos) y nuestra propia Consejera de Agricultura afirme que es “inevitable” la aprobación del acuerdo por el consenso existente en Europa, en el que por cierto, se está demostrando la colaboración desde el Gobierno español y sus representantes.

ASAJA-Almería insiste a Aguilera en que la solución no es “mirar más allá de los acuerdos”, sino dar a la agricultura el valor que verdaderamente tiene y poner en marcha los mecanismos adecuados que frenen la pérdida de rentabilidad y de competitividad del sector agrario y ganadero. Desde la propia Junta de Andalucía se anunció la puesta en marcha del Documento de Interlocución Agraria, que casi un año después siguen en blanco, por tanto sin la apuesta del Gobierno por el agricultor, éste no va a poder realizar el salto que ahora le reclaman para seguir existiendo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo