Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ACOREX cierra unas jornadas que han puesto en valor la importancia social y económica de la agricultura y ganadería

           

ACOREX cierra unas jornadas que han puesto en valor la importancia social y económica de la agricultura y ganadería

07/02/2011

La Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura, ACOREX, cerró el viernes sus XXI Jornadas Técnicas, en las que durante tres días se ha puesto en valor la importancia social y económica de la agricultura y la ganadería, contando con conferenciantes de gran nivel, entre los que se encuentran el presidente del COGECA, Paolo Bruni, el ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel, y el ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

El presidente de ACOREX, Matías Sánchez, agradeció durante el acto de clausura a todos los conferenciantes su presencia en estas XXI Jornadas, que ponen el broche final a una serie de actos que la cooperativa ha venido desarrollando con motivo de la celebración de su 25 aniversario.

La Vicepresidenta Segunda y Consejera de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, Mª Dolores Aguilar Seco, clausuró las jornadas, segurando que ACOREX “va a seguir siendo buque insignia de Extremadura y de España, porque sigue un modelo válido, contrastado y que ha demostrado su eficacia”. Reconoció además que existen dificultades en la actual situación de crisis económica, pero animó a ACOREX “a seguir tirando de nuestra tierra”.

Aguilar ofreció antes una ponencia en la que destacó la importancia de la cadena de valor de la alimentación y el reto que supone para Extremadura. Le dio el relevo en el programa de ponencias el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, con una conferencia titulada “La agricultura como vanguardia. Reflexiones para evitar la venganza del campo”.

Pimentel aseguró que el campo se vengará de la actual tendencia social de no dar su importancia a la alimentación y a la profesión de agricultor y ganaderos, aventurando que la situación de bajos precios derivará en una baja producción y escasez, lo que significará una subida de precios, no por motivos especulativos, sino estructurales, que llevará a la sociedad a valorar entonces la función de los agricultores como proveedores de alimentos y como profesionales, no como subvencionados. “Será una oportunidad para la agricultura y eso hay que gestionarlo adecuadamente”, sentenció Pimentel.

La jornada de hoy contó además con una ponencia del catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, Gonzalo González Mateo, que analizó el presente y futuro de la ganadería española y extremeña; y con una conferencia del director general de Hojiblanca, Antonio Luque Luque, sobre la fuerza de la marca.

Luque reconoció que las cooperativas pueden presumir de una mentalidad empresarial fuerte, “pero también hay indecisión, que motiva no crecer”, apuntando que el futuro del cooperativismo pasa por ganar tamaño para tener mayor poder de negociación ante la distribución.

“Esa debe ser nuestra línea de trabajo, porque en un futuro quedarán las marcas líderes y las marcas de la distribución, y tener dimensión permite abordar mejor la promoción, la innovación y defender la calidad”, aseguró.
Balance de las jornadas

Estas jornadas han reunido en Mérida durante tres días a expertos como el presidente del COGECA, Paolo Bruni, para hablar sobre la situación del cooperativismo; o el secretario general del Medio Rural del MARM, Eduardo Tamarit, quien abordó la PAC del futuro.

También han participado el ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; el director general de Cooperativas Agroalimentarias de España, Eduardo Baamonde Noche, que ofreció una conferencia sobre papel del cooperativismo ante el futuro; y el Asesor de Coordinación de Producción y Análisis Económico de los Mercados agrícolas a corto plazo de la Comisión Europea, Tomás García Azcárate, quien analizó la PAC en el Horizonte 2020.

Los últimos 25 años de agricultura como años de desarrollo de Extremadura centraron la mesa de debate que reunió a los cuatro consejeros de Agricultura extremeños en estos años: Francisco Amarillo Doblado, Eugenio Álvarez Gómez, José Luis Quintana Álvarez y Juan María Vázquez García.

Otras ponencia destacada fue la del catedrático del Foro Europeo Javier Fernández Aguado, sobre las causas y soluciones para la crisis.

Estas jornadas son el acto final del programa de actos actividades que ACOREX ha organizado con motivo de su vigésimo quinto aniversario, entre las que se han incluido la edición de un libro conmemorativo, una exposición sobre esos 25 años de trabajo, una jornada de puertas abiertas en sus cooperativas, un torneo de fútbol sala y una reunión institucional con el presidente de la Junta de Extremadura.

Todo ello, para festejar los 25 años de andadura de ACOREX como proyecto cooperativo tras su constitución el 30 de diciembre de 1985 por parte de cinco cooperativas de la región para ser hoy una importante empresa agroindustrial del país, que crea empleo y valor añadido en Extremadura y cuenta con diversas líneas de desarrollo y negocio en marcha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo