• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia valora “positivamente” el rechazo de los eurodiputados al nuevo acuerdo agrícola de Marruecos

           

ASAJA Murcia valora “positivamente” el rechazo de los eurodiputados al nuevo acuerdo agrícola de Marruecos

07/02/2011

La comisión parlamentaria relativa a cuestiones agrícolas ha debatido sobre el nuevo protocolo abordando el tema de las concesiones a las importaciones marroquíes, entre las que el sector murciano y español teme el aumento a los cupos de frutas y verduras, como el tomate.

Si bien para que el acuerdo entre vigor necesita la ratificación por parte de la Eurocámara, desde ASAJA Murcia se ha instado a todos los eurodiputados a que “voten contra este documento que perjudica seriamente los intereses de los agricultores murcianos y españoles”.

Entre las zonas más damnificadas por este convenio se encuentra Murcia y muy especialmente el cultivo de tomate, ya que “los agricultores temen pérdidas al competir en los mercados comunitarios con las producciones marroquíes que son más accesibles económicamente, a costa de no cumplir las exigencias en materia de productos fitosanitarios, entre otras cuestiones”, según ha apuntado el titular de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca.

Asimismo, el máximo responsable de esta organización profesional agraria ha querido dejar patente “la preocupación de todo el sector hortofrutícola por el impacto que tendría este acuerdo si entrara en vigor, de ahí que pedimos que finalmente no se llegue a ratificar este convenio”.

El convenio aumenta los cupos de tomate que el país magrebí vende a los países comunitarios con arancel bajo entre octubre y mayo, que ahora está en 233.000 toneladas anuales, de manera que lleguen hasta las 285.000 toneladas en cinco campañas, pero al mismo tiempo también ofrece otras concesiones para otras frutas y verduras procedentes del reino alauita.

Esta organización profesional agraria considera “intolerable” que ante una situación de mercados hundidos como es la que actualmente atraviesan los productores comunitarios de frutas y hortalizas, Bruselas ignore el principio de preferencia comunitaria y amplíe las concesiones a Marruecos, que ve aumentados, año tras año, sus cupos de exportación a la UE, con el perjuicio que eso supone para las producciones comunitarias, sometidas a una clara competencia desleal.
En definitiva, “este acuerdo sólo sirve para condenar a los agricultores murcianos, mientras que Marruecos sigue quebrantando las normas europeas, en cuanto a contingentes y aranceles, unas circunstancias en las que el campo murciano no puede competir”, tal y como ha señalado Gálvez Caravaca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo