• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA-Almería valora el retraso de la ratificación del nuevo acuerdo con Marruecos

           

ASAJA-Almería valora el retraso de la ratificación del nuevo acuerdo con Marruecos

10/02/2011

ASAJA-Almería valora positivamente la decisión adoptada tanto por José Bové como por la Comisión de Comercio Internacional de retrasar el proceso de ratificación del nuevo acuerdo comercial con Marruecos y considera que es fruto del trabajo y la presión que las organizaciones agrarias hemos estado realizando en Bruselas.

ASAJA además, valora la sensibilidad mostrada por el europarlamentario francés José Bové, quien pudo escuchar de primera mano la postura de los representantes del sector agrario europeo en torno a un acuerdo que se ha negociado a espaldas del sector y sin haber realizado previamente ningún estudio sobre su impacto y repercusión, no sólo en Marruecos, sino en la agricultura europea de frutas y hortalizas.

Esta demanda ha sido trasladada por la organización agraria en todas las reuniones que se han estado manteniendo para conseguir frenar este acuerdo, de hecho, el pasado viernes ASAJA expuso al Comisario de Comercio sus dudas en torno a los beneficios de los acuerdos de liberalización que Europa mantiene con Países Terceros para el desarrollo económico y social de esos territorios.

Con esta decisión se viene a demostrar que el argumento mantenido desde la Comisión Europa de que estos acuerdos contribuyen al desarrollo de esos países es más bien un flojo argumento que tiene detrás otros intereses.

Para ASAJA se debe continuar trabajando durante este tiempo para conseguir que Bruselas rechace el acuerdo tal y como está planteado, al no contar con garantías de su cumplimiento y al constatar el fraude que campaña tras campaña se viene llevando a cabo al permitir que entre a los mercados más producto del permitido y con un precio inferior al estipulado. Igualmente se insistirá en la necesidad de que se instale dentro del acuerdo el concepto de reciprocidad, para que los productos que entran en nuestros mercados cumplan con las mismas condiciones medioambientales, fitosanitarias y laborales.

Por último ASAJA insiste a los europarlamentarios españoles en que den su voto negativo a este acuerdo si no se garantiza la reciprocidad, el escrupuloso cumplimiento en todos los Estados Miembros, y se establecen medidas compensatorias que garanticen la supervivencia de las explotaciones que se dedican al cultivo de frutas y hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo