El Grupo de Trabajo de Frutos Secos –compuesto por ASAJA Andalucía, COAG Andalucía, FAECA y AEOFRUSE- reunido la semana pasada en Antequera (Málaga), pide el mantenimiento de la ayuda nacional y autonómica al sector después de 2012.
En este sentido, las cuatro organizaciones recuerdan que ya en el mes de marzo del año pasado se hizo llegar una carta a la secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica, Mª Isabel Salinas, explicando la problemática y pidiendo soluciones. Un escrito que, a día de hoy, no tiene respuesta.
Según el Grupo de Trabajo, nos encontramos en un momento clave para determinar el futuro de unas ayudas que suponen una garantía de rentabilidad ante la situación de volatilidad de los precios que perciben los productores. Por ello, tanto el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), como la Consejería de Agricultura y Pesca, deben –en su opinión-mantener el compromiso de apoyo y definir su enfoque.
Mientras tanto, en ASAJA Andalucía, COAG Andalucía, FAECA y AEOFRUSE continúa la preocupación en torno al futuro de los 241,50 euros/hectárea que recibe en estos momentos el sector y que resultan fundamentales para garantizar su viabilidad. De dicha cantidad, tan sólo la parte comunitaria, consistente en unos 150 euros/hectárea, está por el momento garantizada, puesto que a partir de 2012 llegará directamente a los agricultores como pago desacoplado.
Por otra parte, el Grupo de Trabajo muestra su malestar por el hecho de que de las diferentes ayudas que reciben los frutos de cáscara –europea, nacional y regional-, en estos momentos la parte autonómica correspondiente al ejercicio 2009 –de 42,96 euros/hectárea- continúa sin ser abonada y sin una fecha para su liquidación.
Estos y otros asuntos son los que ASAJA Andalucía, COAG Andalucía, FAECA y AEOFRUSE pretende tratar con la Consejería de Agricultura, recordando que existe un compromiso de Clara Aguilera –alcanzado el pasado 29 de julio, durante la visita a la cooperativa malagueña Almendrera del Sur- para el mantenimiento de las ayudas directas a este sector.
Por último, el Grupo de Trabajo de Frutos Secos subraya que buena parte de las zonas productoras, por sus características orográficas, no tienen alternativas de cultivo, por lo que la rentabilidad del sector se convierte en un factor fundamental para el mantenimiento del empleo y, por tanto, de la vida en los pueblos andaluces.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.