Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Evaluar el potencial de la agricultura para mitigar el cambio climático

           

Evaluar el potencial de la agricultura para mitigar el cambio climático

16/02/2011

Los gobiernos de Noruega y Alemania se han comprometido a donar un total de 5 millones de dólares EE.UU. en apoyo de un programa de la FAO para mejorar la información a nivel mundial sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura y evaluar de forma más precisa el potencial del sector agrícola para mitigar el calentamiento global.

La mejor información obtenida a través el Proyecto para la mitigación del cambio climático en la agricultura (MICCA, por sus siglas en inglés) estará disponible a través de una base mundial de datos en Internet que no sólo incluya las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la agricultura, sino que también identifique las mejores oportunidades para mitigar el calentamiento global a través de prácticas agrícolas mejoradas.

“Las diferencias de datos en las evaluaciones existentes, así como las lagunas de información, suponen un verdadero problema a la hora de aprovechar el máximo el importante potencial del sector agrícola para secuestrar el carbono de la atmósfera”, indicó Marja-Liisa Tapio-Bistrom, coordinadora del programa MICCA de la FAO.

Contar con acceso a una mejor información dará a los gobiernos, responsables de la planificación del desarrollo, agricultores y agronegocios una herramienta que pueden utilizar para acceder a la financiación internacional para los proyectos de mitigación y diseñar y ejecutar políticas, programas y prácticas destinadas a reducir las emisiones de GEI de la agricultura e incrementar la cantidad de carbono secuestrado en las explotaciones agrícolas.

“Las practicas agrícolas inteligentes con el clima pueden incrementar la productividad y mejorar la capacidad de resistencia frente a la meteorología y pautas climáticas cambiantes, al tiempo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. (Para más información sobre la agricultura climáticamente inteligente, haga clic aquí.)

Información adecuada para políticas adecuadas

«Estamos muy agradecidos a los gobiernos de Noruega y Alemania para apoyar esta labor”, aseguró Alexander Mueller, Director General Adjunto de la FAO para Recursos naturales.

“La información que estamos tratando de reunir, trabajando juntos, es fundamental en el esfuerzo de cambiar la producción alimentaria al modelo inteligente con el clima. Cuanta más información tengamos sobre las emisiones de sistemas agrícolas específicos, más efectivas serán las políticas que los países puedan poner en práctica para impulsar esta transición”, añadió Mueller.

La contribución de Noruega al proyecto suma un total de cerca de 3 millones de dólares EE.UU, mientras que la de Alemania es de 2 millones.

Aprovechar las oportunidades

La agricultura supone cerca del 14 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, lo que supone 6,8 gigatoneladas de carbono equivalente.

Al mismo tiempo, el sector tiene una gran potencial para reducir sus emisiones de GEI y secuestrar grandes cantidades de carbono de la atmósfera.

El Panel intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés) considera que el secuestro de carbono en el suelo –a través de una mejor gestión de las tierras agrícolas y los pastizales, así como de la recuperación de tierras degradadas– ofrece el mayor potencial en la agricultura para la mitigación del cambio climático.

Implementar las políticas, prácticas y proyectos para reducir las emisiones de GEI en la agricultura puede hacerse a un coste muy reducido o sin coste alguno por parte de los campesinos del tercer mundo, según la FAO. En algunos casos podría incluso aumentar su productividad, al tiempo que se hacen menos vulnerables a los impactos asociados al cambio climático, con lo que se refuerza la seguridad alimentaria mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo