• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las misiones comerciales que comenzaron ayer, aportan mayor dinamismo e internacionalidad a los Salones del Vino y el Aceite

           

Las misiones comerciales que comenzaron ayer, aportan mayor dinamismo e internacionalidad a los Salones del Vino y el Aceite

17/02/2011

Tras la jornada del 15 de febrero, marcada por la inauguración y la presencia de autoridades, la agenda de ayer en Feria de Zaragoza tuvo como protagonistas a los expositores, que han disfrutado de una intensa labor comercial. Los pabellones 2, 3, 4, 5 y 6 del recinto ferial aragonés han sido el escenario para la puesta en común y el lugar de encuentro de los profesionales de vinculados con los sectores del vino y el aceite.

En los casi 46.000 metros cuadrados de superficie, ENOMAQ-OLEOMAQ y TECNOVID-OLEOTEC y FRUYVER han conseguido aglutinar a más de un millar de firmas (1.014 exactamente) de las que, aproximadamente, la mitad son españolas y el resto de países procedentes de los cinco continentes.

El día también ha estado marcado por el comienzo de las Misiones Comerciales, en las que participan más de un centenar de delegaciones procedentes de Argelia, Argentina, Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Siria, Sudáfrica, Túnez y Turquía, y que continuarán hasta mañana. El ‘punto de misiones’ está situado en el pabellón 5 y cuenta con un espacio destinado para los encuentros comerciales entre empresas de estos países y los expositores españoles presentes en el certamen.

Ésta es una de las actividades tradicionales que se llevan a cabo en el marco de los certámenes y consiste en la visita de importadores de maquinaria de viticultura, oleicultura y el mercado frutícola. La finalidad máxima de esta iniciativa es la comercial y la apertura de nuevos puntos de venta y distribuidores en los que centrar la producción española.

Al igual que en las anteriores ediciones, en la selección de países participantes en el programa de Misiones Comerciales de Enomaq 2011 se ha tratado de fomentar los lugares que buscan una mayor importación de productos españoles a naciones y zonas emergentes y que cuentan con la necesidad de establecer contactos con España.

Otro de los lugares que por segunda jornada han despertado el interés de los visitantes ha sido el Rincón del Enólogo, donde hoy se ha llevado a cabo una exhaustiva cata de vinos de Canarias, en la que se ha puesto de manifiesto la importante evolución que han protagonizado los bodegueros de las islas en la última década. En la cata, además de enumerar algunas de las características de los caldos degustados, también se ha hablado acerca de las diferentes denominaciones que existen actualmente en Canarias: ocho a escala nacional y otras once D.O. a nivel regional.

En cuanto a las notas típicas que predominan en los vinos canarios han destacado que el calor del ecosistema hace que se acorte el ciclo de la uva, lo que puede perjudicar a la acidez, pero que le aporta un perfil aromático típico y reconocible fácilmente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo