Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UGT estudia personarse en el procedimiento de negociación de deuda de Nueva Rumasa

           

UGT estudia personarse en el procedimiento de negociación de deuda de Nueva Rumasa

18/02/2011

En el día de ayer Nueva Rumasa, ante su falta de liquidez, ha anunciado que pretende acogerse a un procedimiento de negociación de deuda, que le concederá un margen de cuatro meses para negociar los pagos con sus acreedores que le permita evitar declararse insolvente. Ante esta situación crítica la Federación Agroalimentaria de UGT muestra su preocupación por que la compañía pueda asegurar la actividad productiva y el empleo de cada una de las empresas afectadas. Desde este momento UGT va a estudiar la posibilidad de personarse en dicho proceso.

El procedimiento que Nueva Rumasa pretende seguir implica a diez empresas del grupo, de las cuales ocho pertenecen al sector de la alimentación, que recoge alrededor de 5.000 trabajadores empleados en las mismas, salvo que los datos que la empresa ha facilitado al sindicato sean erróneos.

Sebastián Serena, Secretario de Política Industrial de la Federación Agroalimentaria de UGT, declara en primer lugar su decepción, ya que la Dirección del Grupo no ha comunicado a los trabajadores sus planes de acción, actitud que considera muy negativa dada la gravedad de la situación. Explica también que UGT va a estudiar jurídicamente la posibilidad de personarse en el proceso para garantizar el cobro de los salarios y especialmente para que cualquier acuerdo al que llegue Nueva Rumasa con sus acreedores lleve implícito el mantenimiento de la actividad y del empleo. “Hemos solicitado además una reunión urgente con el señor Ruiz Mateos para que nos explique las decisiones que ha tomado y nos mantenga al corriente de lo que espera hacer en el futuro”, declara Serena.

La Federación Agroalimentaria de UGT llevaba mucho tiempo analizando los problemas que atravesaba el Grupo Nueva Rumasa. Hace ya dos años que se retrasa en los pagos a empleados y a proveedores, lo que suponía la falta de materia prima en las fábricas que implicaba el bloqueo de la producción. Hoy por hoy el sindicato se mantiene expectante ante las decisiones que tome la compañía. UGT espera que la situación se solucione y sobre todo que se mantenga el empleo y la producción continúe para evitar una crisis que afectaría a miles de familias. Ahora, si el juez aprueba el procedimiento, Nueva Rumasa tiene que ganarse la confianza de los acreedores y demostrar que puede afrontar sus deudas.

UGT se muestra dispuesta a colaborar con el fin de resolver el problema y defender los intereses de todos los trabajadores afectados. No obstante, la Federación Agroalimentaria de UGT anuncia que va solicitar la suspensión de la negociación del Expediente de Regulación de Empleo en Clesa, hasta que no se aclare la realidad económica del grupo Nueva Rumasa.
Por último, Sebastián Serena anuncia su intención de contactar con CCOO para unificar estrategias y objetivos, para que la unidad de acción sindical sea garante de la solución del problema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo