Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos celebra el resultado de las elecciones agrarias en Cataluña, y pide al Ministerio y a las CCAA respeto para los mismos y mayor claridad en la interlocución con los representantes del campo

           

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos celebra el resultado de las elecciones agrarias en Cataluña, y pide al Ministerio y a las CCAA respeto para los mismos y mayor claridad en la interlocución con los representantes del campo

21/02/2011

“Los agricultores y ganaderos tenemos el derecho a elegir nuestros representantes y no queremos que los elijan los políticos; aunque a algunos les resulte más cómodo decidir los representantes del campo “a dedo” o por tortuosos sistemas de auto-reconocimiento”, ha declarado José Manuel de las Heras, Coordinador Estatal de La Unión de Uniones.

De las Heras, que hizo estas declaraciones tras conocer el buen resultado de su organización en Cataluña, donde la Organización Unió de Pagesos continuará presidiendo las cuatro Cámaras Agrarias Provinciales como resultado de la rotunda victoria en las elecciones celebradas hoy.

De las Heras sostiene que este tipo de procesos electorales, son los únicos que realmente demuestran “quién es quién” en el sector agrario, y por tanto, quienes deben representar a los agricultores y ganaderos en las mesas y ante las instituciones. “A pesar de esto, continuó, no falta quien está intentando eliminar las elecciones en varias regiones, amparándose en los resquicios de la ley 10/2009 de creación de órganos consultivos del estado en el ámbito agroalimentario. El coordinador estatal añadió: “en la actualidad, los únicos resultados electorales válidos son aquellos celebrados libre y democráticamente y donde el mandato de los elegidos no haya finalizado y esa circunstancia, en la actualidad solo se produce en Cataluña, Castilla León y Madrid, mientras que existen maniobras sospechosas, de querer eliminar las elecciones en Murcia y Extremadura.

Resto de Comunidades

Las elecciones para fijar la representatividad agraria en el campo se han realizado en los últimos años en varias comunidades autónomas, aunque a día de hoy sólo las 3 comunidades autónomas mencionadas pueden acreditar votos vigentes y condición de Organización más representativa, en otras 5 comunidades autónomas (Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha y la Rioja) se puede convocar elecciones, al existir normativa que regula, pero no se hace. En Castilla La Mancha, por ejemplo, nunca se han realizado elecciones, por lo que no se puede medir la representatividad, en el caso de la Rioja, no se realizan desde el año 1999. En otras 3 comunidades autónomas tienen que establecer un nuevo sistema de representatividad, pero no se ha iniciado la tramitación.

Las otras Organizaciones

Según datos aún provisionales, las otras organizaciones de ámbito estatal han obtenido resultados muy desiguales, así la Upa perteneciente a la UGT no consiguió representación mínima suficiente con el 3,95% (Establecida en el 10%) para ser considerada más representativa, ASAJA consiguió superar ese mínimo obteniendo un 15,33 % y JARC, perteneciente en esta ocasión a la COAG, alcanzó un 23,23% quedándose como segunda fuerza pero a mucha distancia de la primera ya que ha obtenido menos de La mitad de los votos que ha recibido la Unió de Pagesos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo