Los elevados precios de las materias primas en la actualidad, están provocando un importante aumento de las siembras en 2011 en los 8 principales cultivos de EEUU, de acuerdo con las últimas previsiones del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Se ha pasado de las 99 millones de ha sembradas de 2010 a 103 mill, ha en 2011. De cara a la próxima década, el USDA estima que los precios y la superficie sembrada se irá reduciendo en comparación con 2011, si bien se espera llegar a una superficie cultivada de 101 millones de ha.
En los próximos años, en EEUU continuará creciendo la producción de etanol a base de maíz, por lo que cada vez será mayor la cantidad de este cereal que se dedique a este fin. Según las estimaciones del USDA, se pasaría de 116 mill. tn usadas en 2009/10 a 140 mill. tn usadas en 2020. Así, mientras que en 2009/10, el 34,8% de la cosecha de maíz se dedicó a la producción de etanol, este porcentaje aumentaría a 35,9% en la campaña 2014/15 y a 36,1% en 2020/21.
El uso del maíz en alimentación animal también se espera que aumente debido a la creciente demanda de carne. También las perspectivas son al alza en el uso para alimentación y en uso industrial distinto al etanol. Las exportaciones de maíz de EEU también se espera que crezcan, para abastecer la demanda de pienso, aunque el crecimiento previsto tendría un ritmo menor al del pasado. No obstante la cuota de mercado de comercio mundial del maíz de EEUU estaría por encima del 50%. Para poder responder a esta mayor demanda, el USDA prevé un aumento en la superficie cultivada de este cereal, pasando de 35,6 millones de ha de maíz en 2010 a 36,4-37,3 mill ha.
En el caso de la soja, el USDA también prevé que aumente el consumo doméstico y las exportaciones por el incremento de la producción mundial de carne, lo que va a mantener alto el precio de esta oleaginosa. China va a generar mucha demanda de soja, pero la competencia de Brasil va a ser muy elevada, por lo que la cuota de soja de EEUU en el comercio internacional, tanto en grano como en torta se podría reducir de un 44% y un 14%, respectivamente en 2009/10 a un 37% y un 12% en 2020/21. También va a aumentar la demanda de aceite de soja en la producción de biodiésel, estimándose que en 2020, el 17% de la producción de este aceite se destine a ese fin.
En cuanto al trigo, el USDA estima una reducción de la superficie cultivada, de modo que al final de esta década habría unos 20 millones de ha sembradas. También se esperan moderados aumentos en la utilización de este cereal en consumo humano y que las exportaciones aumenten a corto plazo por la menor oferta como consecuencia de la prohibición de las exportaciones en Rusia y Ucrania pero que a la larga, disminuyan.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.