Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / INLAC, reunida en Asamblea General, avanza en la estabilidad del sector lácteo

           

INLAC, reunida en Asamblea General, avanza en la estabilidad del sector lácteo

04/03/2011

La Organización Interprofesional Láctea (INLAC) se reunió ayer en Asamblea General con el objetivo de seguir dando vida a la OIA, convirtiéndola en una organización sólida y con competencias importantes que cumplan con el objetivo de encontrar, día a día, un escenario de estabilidad para el sector lácteo español.

Durante la reunión mantenida ayer representantes de toda la cadena agroalimentaria láctea; ASAJA, CA, COAG, FeNIL y UPA trataron temas relevantes para la estabilidad del sector llegando a puntos de encuentro sobre asuntos de gran interés cual es que en un futuro inmediato la interprofesión integre los tres tipos de leche: vaca, oveja y cabra. Este aspecto fue aprobado por unanimidad permitiendo a la Junta Directiva que desarrolle los trabajos necesarios para llevarlo a cabo siempre teniendo en cuenta que es necesario generar una estructura cuidadosa que no permita fisuras o agravios entre los tres tipos de leche.

Asimismo, se expuso la necesidad de la implementación de un sistema de extensión de norma para la gestión de los contratos lácteos teniendo en cuenta la transición de un escenario de contrato voluntario a otro previsible de obligatoriedad de los contratos. Para ello, se apoyarán en un estudio que la INLAC encargará sobre los pasos a seguir para llevar a cabo dicha extensión de norma que constituye un instrumento fundamental de corresponsabilidad de los integrantes de la INLAC en relación con las decisiones adoptadas en al misma.

A la presentación de los estudios acudieron en representación ministerial Isabel Bombal, Directora General de Industria y Miguel Ángel Cebolla, Jefe de Área de la Dirección General de Industria. Bombal reafirmó la valoración positiva que el Ministerio hace sobre el trabajo realizado por INLAC desde su relanzamiento en 2008: “…mostramos el apoyo institucional y el reconocimiento como interlocutores válidos…INLAC ha sido capaz de solventar conflictos históricos que parecían insalvables. Estableciendo un discurso común entre productores e industria la interprofesión ha logrado vertebrar el sector”.

La Directora General de Industria anunció en la reunión que la Ley de Calidad Agroalimentaria entrará en trámite parlamentario en un breve espacio de tiempo, al menos aquella parte que mejora el funcionamiento de la cadena, lo que dará la oportunidad de reforzar y de impulsar entidades como las OIA´s.

Para concluir la reunión dos grupos independientes La Universidad de Santiago de Compostela y ABM Metrics, presentaron dos estudios muy relevantes que posibilitarán generar diversos índices de referencia de las tendencias del mercado lácteo rigurosos y sólidos que estarán a la altura de algunos modelos europeos como Alemania y Francia en consonancia con la nueva legislación que previsiblemente será aprobada en breve para el sector lácteo tanto a nivel nacional como comunitario.

La Interprofesional en su conjunto hizo una valoración muy positiva del encuentro que establece líneas de trabajo coherentes con la normativa comunitaria y con la realidad del sector lácteo español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo