• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Castilla-La Mancha presenta la nueva normativa sobre la producción integrada de ajo

           

Castilla-La Mancha presenta la nueva normativa sobre la producción integrada de ajo

10/03/2011

El director general de Producción Agropecuaria de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, presentó ayer durante la reunión de la Comisión Regional del Ajo celebrada en Las Pedroñeras (Cuenca), los borradores de la nueva normativa general sobre Producción Integrada de Castilla-La Mancha, “un paso intermedio entre las producción ecológica y la tradicional, dando un marchamo de calidad a los productos aportándoles valor añadido de cara al consumidor final”.

De esta forma lo explicó durante el transcurso de esta reunión, en la que también han participado la alcaldesa, Yolanda Picazo, el delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Rodrigo Molina, miembros de las organizaciones agrarias, cooperativas y asociaciones representativas como la Mesa Nacional del Ajo y la Asociación Nacional de comercializadores y productores del ajo (ANCPA)

“Este es un compromiso que teníamos con el sector en el que hemos venido trabajando en los últimos meses porque además, algunos compradores, están exigiendo a los productores que se acojan a esta normativa que en nuestra región hasta el momento no existía” apuntó.

Seguro creciente para el ajo

Martínez Arroyo planteó otra cuestión importante para el futuro del sector, como es el seguro creciente para el ajo. Como explicó, “el sistema de seguros agrarios está cambiando mucho en los últimos meses porque se están adaptando los seguros a un sistema que se llama ‘seguros crecientes’, de tal forma que el agricultor se acoge a un paquete básico de riesgos cubiertos y después, en función de las características de su explotación y del territorio en el que se encuentra, puede aumentar los riesgos que cubra su seguro agrario”.

“El ajo -como dijo- va a entrar ya en este sistema, de hecho se ha creado en el marco de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Castilla-La Mancha un Grupo de Trabajo para estudiar específicamente el seguro creciente del ajo y así se ha trasladado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino las propuestas de Castilla-La Mancha, para que se reflejen en ese seguro”.

Con respecto a la situación del sector a nivel general, Martínez Arroyo explicó que se encuentra en un momento positivo “comercializándose a muy buenos precios el producto a final de campaña”, por lo que se prevé una próxima campaña también buena.

Castilla-La Mancha es la principal región productora de España con 9.000 hectáreas de cultivo y unos 90 millones de kilogramos. Además contamos en el territorio con una Indicación Geográfica Protegida Ajo Morado de Las Pedroñeras. En este sentido, hizo hincapié en el apoyo al sector por parte del Gobierno regional “y la discriminación positiva que realizamos a favor del ajo morado frente al ajo blanco o al ajo chino”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo