Apicultores de UPA provenientes de todas las regiones productoras se reunieron el viernes para analizar la situación de un sector en el que España es líder en la Unión Europea. No en vano, alcanza los 2,5 millones de colmenas, gestionadas por más de 23.000 apicultores, de los cuales unos 5.000 tienen una dedicación profesional.
La sectorial de Apicultura de la organización estudiará el actual Plan Nacional Apícola 2011-2013, dotado con 11 millones de euros al año, así como su aplicación en las diferentes Comunidades Autónomas. Dicho Plan consta de diferentes medidas, tales como la lucha contra la varroasis, la racionalización de la trashumancia, medidas de apoyo a los laboratorios de análisis, la repoblación de la cabaña apícola y programas de investigación aplicada y medidas de asistencia técnica.
La Comisión Europea emitió una comunicación el pasado mes de diciembre en la que trata los problemas sanitarios de las abejas melíferas. El documento bebe servir, a juicio de UPA, “para preparar el terreno a otras acciones de la UE”.
UPA ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino la creación de un grupo de trabajo con el sector que tenga por objeto preparar una propuesta de España a la CE con medidas concretas que puedan paliar los principales problemas que tiene actualmente el sector en materia de sanidad apícola. Entre dichos problemas, destaca especialmente el alto grado de mortalidad de las abejas por causas aún desconocidas, y la lucha contra las enfermedades apícolas, especialmente la varroa, que cuenta con muy escasas materias activas en su tratamiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.