Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Huelva reclama más medios contra la venta de productos agrarios robados

           

COAG Huelva reclama más medios contra la venta de productos agrarios robados

14/03/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Huelva reclama a las administraciones competentes que pongan más medios para evitar la venta de productos agrarios (sobre todo fresas y naranjas) que proceden de robos en explotaciones agrarias de la provincia. Esta organización agraria no entiende que, mientras a los agricultores se les exigen multitud de requisitos para poder producir (y a los comerciantes para vender), no se actúa con contundencia para evitar esta venta, que no es legal ni tampoco cumple las condiciones sanitarias e higiénicas. Para COAG Huelva, está claro que si se prohibiera vender en la calle, se reducirían los robos.

Esta organización agraria recuerda que los productores están “cansados” de que los ladrones roben el producto de su trabajo y lo vendan con total impunidad. Es cierto que durante la campaña agrícola se aumentan las dotaciones de la Guardia Civil para vigilar el campo, pero siempre es insuficiente, porque hablamos de zonas muy amplias. Por eso, creemos que se deberían intensificar los controles e inspecciones en la venta de estos productos, para disuadir a los ladrones.

Desde COAG Huelva también se quiere hacer una llamada a los consumidores, para que no adquieran estos productos fuera de los canales de comercialización autorizados, ya que no reúnen los requisitos higiénicos ni sanitarios.

En los últimos meses, los robos en la provincia de Huelva se han intensificado, y han aumentado en torno al 50% respecto al año pasado. No sólo roban la fruta, sino también estructuras, tuberías, llaves de paso para riego, etc., causando así un serio perjuicio a unas explotaciones agrarias que no atraviesan buenos momentos, ya que su rentabilidad se ve seriamente amenazada por la subida de los costes de producción y los bajos precios que los agricultores (sobre todo, los de cítricos) reciben por sus productos.

COAG Huelva se va a dirigir por carta a la Subdelegación del Gobierno para exigir la una mayor presencia de efectivos policiales en la zona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo