• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA pide apoyo presupuestario a la Red Dacus, tan importante para el olivar

           

ASAJA pide apoyo presupuestario a la Red Dacus, tan importante para el olivar

15/03/2011

Una de las primeras causas que pueden mermar la calidad de la aceituna, y por tanto del aceite de oliva, es el ataque de la mosca del olivo, un insecto que se encuentra bastante extendido por las diferentes regiones olivareras españolas y que actúa picando los frutos. Desde 1990 el antiguo Ministerio de Agricultura venía desarrollando un sistema conocido como Red Dacus que permite alertar sobre la aparición de la plaga y controlarla aplicando los tratamientos adecuados para cada caso.
Sin embargo, en un escenario de importantes recortes presupuestarios, como es el actual, donde la Agricultura está siendo uno de los sectores más castigados, esta importante herramienta, cuyas observaciones permiten conocer datos relativos a las poblaciones de la mosca, así como evolución, daños sobre olivar y previsión de la cosecha futura, está pendiente de un hilo. Ante ello, Asaja ha solicitado al MARM (antiguo Ministerio de Agricultura) mantener por encima de las limitaciones económicas este indispensable elemento para elegir y aplicar de la forma más eficaz posible los tratamientos contra esta nefasta plaga.

La mosca del olivo (Bactrocera oleae, Gmelin) es el principal agente biótico que merma la calidad de los aceites producidos en una determinada zona. Por ello, es necesario establecer una estrategia de control minuciosa que permita reducir las poblaciones de este insecto.

La información imparcial que realiza la Red Dacus en estos momentos está contribuyendo a disminuir los tratamientos y la frecuencia de los mismos para combatir esta plaga y conseguir aceitunas más sanas y aceites, por tanto, de mayor calidad.
El conocimiento de la evolución de la plaga en las estaciones de referencia y su disposición para todos los productores permite, además, que los tratamientos sean realizados en el momento adecuado, lo cual va en la línea con las nuevas disposiciones normativas elaboradas por la Comisión Europea en 2009 en su Directiva sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios, y los Planes de Acción nacional en elaboración en estos momentos.

Recordamos que la importancia en España del sector del olivar es indiscutible, y que esta red actúa en una superficie superior a 1.300.000 has de olivar repartidas en 26 provincias pertenecientes a diez comunidades autónomas. Conseguir aceitunas más sanas y, por tanto, aceites de mayor calidad es un empeño en el que Asaja y todos los agricultores están implicados.

Por ello, desde Asaja se ha solicitado al MARM (antiguo Ministerio de Agricultura), que reconsidere su posición actual y continúe apoyando la Red Dacus, tan beneficiosa para el olivar y los olivareros españoles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo