El Consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, participó ayer en la inauguración del nuevo cebadero comunitario de terneros de Quirós. Al acto asistieron asimismo el Delegado de Agricultura de la Delegación del Gobierno en Asturias, Francisco González Zapico; el Teniente de Alcalde de Quirós, Ovidio García García, y el Director General de Ganadería y Agroalimentación, Luis Miguel Álvarez.
La construcción de este cebadero ha sido posible gracias a la colaboración de las tres administraciones -local, autonómica y Administración General del Estado (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-, ya que este proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Quirós, fue seleccionado por la Consejería de Medio Rural para incorporarse a los proyectos piloto que durante 2009 supusieron la puesta en marcha de la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, con financiación estatal. La Consejería concedió al Ayuntamiento de Quirós una ayuda de 433.719 euros, que representa el 50% del presupuesto global del proyecto que ascendía a 867.438 euros, para financiar la construcción de este cebadero comunitario.
En Quirós, existen unas 160 explotaciones de ganado vacuno de aptitud cárnica, que agrupan aproximadamente 2.500 hembras reproductoras, la gran mayoría de la raza asturiana de los valles. Este proyecto se eligió con el objetivo de incentivar el cebo de terneros por los propios ganaderos propietarios de las vacas nodrizas en la misma zona en que están las explotaciones y con el fin último de mejorar la rentabilidad a través de mejorar la participación en el valor añadido del producto final. El acabado de los terneros en Asturias ha sido desde hace tiempo una asignatura pendiente para el sector cárnico, que sigue recurriendo, en demasiadas ocasiones, a la venta de terneros pasteros que se finalizan en otras comunidades autónomas.
La gestión centralizada en esta instalación del cebo puede facilitar la gestión y reducir los costes asociadas a la misma, lo que mejorará la competitividad de la actividad. Se dan además circunstancias muy favorables para que los animales cebados en estas condiciones se incorporen a la Indicación Geográfica Protegida ‘Ternera Asturiana’ e, incluso, el cebadero está diseñado de forma que pueda utilizarse en régimen de producción ecológica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.