Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La nueva OPL es la primera organización de productores de leche que establece el marco de actuación para negociar precios

           

La nueva OPL es la primera organización de productores de leche que establece el marco de actuación para negociar precios

17/03/2011

La nueva Organización de Productores de Leche (OPL) se ha presentado en el marco de la Feria de Zaragoza FIMA Ganadera, como la primera organización que ofrecerá el marco legal necesario para que los productores puedan empezar a negociar sus precios directamente con la industria, “ganando fuerza en la cadena de valor”, según el proyecto de Real Decreto por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores y de las organizaciones interprofesionales en el sector lácteo y se establecen las condiciones de contratación en el sector lácteo. La organización cuenta ya con más de 300 millones de kilos de cuota asociados, estando en 200 millones el mínimo que exige el RD para registrar una Organización de Productores que pueda negociar de forma colectiva la leche con la industria.

El secretario ejecutivo de OPL, Fernando Sainz de la Maza, ha explicado la “oportunidad que el RD supone para los productores, sin son capaces de agruparse para ceder a la organización toda o parte de la leche que producen”, de acuerdo con la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, que modifica el Reglamento (CE) nº1234/2007 del consejo en lo que atañe a las relaciones contractuales en el sector de la leche y los productos lácteos. Asimismo, Sainz de la Maza ha explicado el contenido del resumen ejecutivo que ha realizado al respecto del RD la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).

Menos de 21.000 explotaciones

Por su parte, Luis Rodríguez, presidente en funciones de OPL, ha subrayado que “o nos organizamos o el sector está abocado a la desaparición”. En este sentido, Fernando Sainz de la Maza, secretario ejecutivo de OPL, que ya ha realizado más de 15 encuentros con productores de toda España en los últimos dos meses, ha añadido que “en esta campaña han dejado de entregar leche 977 explotaciones de leche y quedan menos de 21.000. Sainz de la Maza ha enfatizado que “se ha acabado que los ganaderos entreguemos la leche sin saber a qué precio vamos a cobrarla”. De esta manera, tanto el secretario ejecutivo de OPL como el resto de la Junta Rectora de esta organización han expuesto en Zaragoza que entre los principales objetivos de la organización destaca el poder convertirse en interlocutores independientes y representativos del sector lácteo en INLAC, para reforzar su posición, entre otros aspectos necesarios para reconducir la situación del sector productor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo