Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Córdoba: 500 agricultores y ganaderos piden medidas frente a la crisis del campo

           

Córdoba: 500 agricultores y ganaderos piden medidas frente a la crisis del campo

17/03/2011

Los ganaderos y agricultores volvieron a salir a la calle para reivindicar sus derechos y alzar su voz ante la desidia mostrada tanto del gobierno nacional como del autonómico, que siguen sin adoptar medidas contra la grave crisis del campo. En esta ocasión, la cita fue ayer en la Autovía A-45, en la salida hacia Rute y Encinas Reales, pero simultáneamente se realizaron en todas las provincias andaluzas, con gran respuesta y civismo del sector. Asaja pretende con estas movilizaciones hacer una llamada de atención a la ciudadanía y a los dirigentes por la situación que sufre un sector estratégico en nuestra economía, que necesita un apoyo claro y efectivo y que no puede permitirse el cierre de 18 explotaciones agrícolas y ganaderas cada día. Una situación crítica e insostenible que exige soluciones urgentes por parte de los principales gestores públicos, quienes incumplen de forma reiterada sus promesas.

Según denuncia Asaja, la crisis que acucia al sector es insostenible, pero mucho peor es la absoluta falta de interés del Gobierno de España y del Ejecutivo Andaluz, que incumplen reiteradamente sus promesas y no ponen soluciones efectivas para que el campo salga del atolladero en el que se encuentra.

Así, el Gobierno sigue sin aprobar medidas fiscales estructurales, ha permitido que el problema de las tarifas eléctricas se agravara. En materia de precios, las actuaciones del Gobierno brillan por su ausencia. En cuanto a regulación comercial la única medida aprobada es la reforma de la Ley de Morosidad, pero sin un régimen sancionador para quienes la incumplan, y la agroindustria y la gran distribución siguen marcando condiciones en perjuicio de los productores.

En fiscalidad, no se ha aliviado la delicada situación del campo. Tampoco se ha incrementado el IVA compensatorio para la Ganadería en el Régimen Especial Agrario del 8,5% actual al 10% ni se ha reducido el IVA de los insumos agrarios.

Los planes de activación de la demanda han fracasado estrepitosamente. Tampoco se ha instaurado el gasóleo profesional y los últimos datos arrojan una subida de precio del combustible de un 35% respecto a enero de 2010, un precio récord que supera los 0,93 euros/litro.

Y, señala la patronal agraria, el Gobierno regional tampoco ha hecho los deberes: el Plan de Choque autonómico para salvar de la ruina al sector ha quedado en un listado de 22 medidas etéreas que no dependen del Gobierno de Andalucía.

La Ley de la Dehesa carece de desarrollo reglamentario y de dotación presupuestaria; en el Sector del Verdeo no se ha desarrollado el Plan de Reestructuración con las medidas prometidas; tampoco se han buscado soluciones para el Aceite de Oliva, sin apoyo en la UE para solucionar el hundimiento de los precios en origen, como sería el almacenamiento privado; y se han incumplido todas las medidas relacionadas con el coste de los insumos.

Por ello, desde Asaja se señala que lo que no quieren escuchar en los despachos los responsables políticos, lo tendrán, lamentablemente, que escuchar en la calle y las carreteras, por lo que anuncian nuevas movilizaciones. La próxima, el próximo 1 de abril en Córdoba, donde se solicitará nuevamente la activación del almacenamiento privado de aceite como medida más eficaz para que no se sigua vendiendo por debajo de los costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo