Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Asaja Alicante denuncia que el gasto de la poda en la uva de mesa se ha duplicado en un año por el pedrisco de 2010

           

Asaja Alicante denuncia que el gasto de la poda en la uva de mesa se ha duplicado en un año por el pedrisco de 2010

21/03/2011

ASAJA Alicante denuncia que el costo de la poda del emblemático cultivo de la Uva de Mesa del Vinalopó se ha duplicado en un año como consecuencia del pedrisco que se registró en mayo de 2010. Los productores denuncian que estas tareas han sido más laboriosas que nunca.

El presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, explica que “estos agricultores lo pasaron muy mal el año pasado. Cuando finalizaron las inclemencias del tiempo, tuvieron que trabajar deprisa y sin descanso todos los días de la semana para conseguir que el cultivo saliera adelante. Finalmente y gracias a su esfuerzo, todos tuvimos la uva sobre la mesa el día de Nochevieja, pero debe reconocerse el gran sacrificio que han tenido que realizar”. Sin embargo, lejos de haber superado las consecuencias del pedrisco de 2010, el presidente Aniorte explica que “todavía se ven obligados a invertir muchos esfuerzos para conseguir que el cultivo salga adelante con las características esperadas”.

Estos esfuerzos en la poda se traducen en unos 900-1.000 euros, cuando esta cantidad no sobrepasaba los 450€ en años anteriores. “En las parcelas más afectadas, debe actuarse con mucho detenimiento. Hay que llevar cuidado y escoger las mejores yemas, dentro de lo posible porque muchas han desaparecido”, concreta el presidente de ASAJA Novelda, Pedro Rubira.

El pedrisco de 2010 no tendrá consecuencias en la calidad del producto gracias a los cuidados y labores que están desarrollando los productores, que adelantan que la uva de mesa de esta campaña tendrá una calidad excepcional. Sin embargo, prevén un descenso importante de entre el 25% y 30% en la producción, por lo que se espera que no se sobrepasen las 57.000 toneladas en la provincia.

El presidente de ASAJA Novelda, Pedro Rubira, denuncia que han solicitado al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino determinadas medidas para hacer frente a los problemas derivados de los negativos capítulos climatológicos y ha atendido las peticiones, pero todavía no se ha pronunciado.

MÓDULOS IRPF

La organización agraria ha solicitado una rebaja de los módulos de IRPF, que debería quedar aprobada antes de la apertura del periodo impositivo para efectuar la declaración de la renta. El presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, insta a la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, “a tener en cuenta la situación en la que se encuentran los productores y a aprobar medidas que palien el agravio que están sufriendo, como las ayudas que la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, anunció en el II Congreso Autonómico de la Uva Embolsada del Vinalopó, organizado por ASAJA Alicante”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo