Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Presentado el proyecto del Complejo Agroalimentario de Tebongo

           

Presentado el proyecto del Complejo Agroalimentario de Tebongo

21/03/2011

El Consejero de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias, Aurelio Martín, y el Alcalde de Cangas del Narcea, José Manuel Martínez, presentaron el sábado, el proyecto del Complejo Agroalimentario de Tebongo, en Cangas del Narcea, que incluye la construcción de un matadero.

El Ayuntamiento de Cangas del Narcea presentó, con fecha 11 de marzo de 2010, una solicitud de subvención para la ejecución del complejo agroalimentario de Tebongo con un presupuesto de 1.200.000 euros.

La Consejería de Medio Rural y Pesca concedió al Ayuntamiento de Cangas del Narcea, mediante resolución de fecha 1 de septiembre de 2010, una subvención de 550.000 euros para la ejecución de este proyecto, según la siguiente distribución: 200.000 euros en 2010 y 350.000 euros para 2011.

El matadero es una reivindicación del sector ganadero de la comarca desde hace más de veinte años. Se considera que es una infraestructura clave para el desarrollo de la industria cárnica asociada a la ganadería que existe en la zona y que podría suponer la expansión del sector.

Los ganaderos de ganado vacuno del concejo suponen 1.095 explotaciones de carne con un censo de 23.512 reses de vacuno de carne. Actualmente no existe ningún local de sacrificio en la zona ni en los concejos vecinos. Las vacas existentes son de aptitud cárnica, siendo en su mayoría, de la raza asturiana de los valles inscritas en los registros de ASEAVA (Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Asturiana de los Valles) y los terneros son comercializados bajo el amparo de la Indicación Geográfica Protegida ‘Ternera Asturiana’.

La instalación de un matadero de vacuno permitirá el transporte de canales de animales en lugar de animales vivos con una mejora de la calidad de la carne. Además, facilitará el cebo de animales en la explotación en lugar de la venta de terneros “mamones”. Con el fin de optimizar los locales de matanza se incluirán líneas de sacrificio ovino-caprino y porcino que permitirá satisfacer las necesidades de sacrificio domiciliario frecuente en el concejo.

El matadero diseñado tiene capacidad para 2.500 cabezas de vacuno al año, 1.200 cabezas de ovino-caprino al año y 1.700 cabezas de porcino al año. No obstante, se ha diseñado de tal forma que pueda ser ampliado en caso necesario para aumentar o automatizar las líneas de sacrificio.

Por otro lado, el complejo puede hacerse polivalente e instalar sala de despiece o planta de productos cárnicos en un futuro cercano. El proyecto incluye además de la construcción y equipamiento de un matadero de vacuno, ovino-caprino y porcino, las instalaciones auxiliares (oficinas, vestuarios, tripería y mondonguería…) así como una depuradora de aguas residuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo