Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El PE, contrario a que la comida para bebés declare propiedades saludables del DHA

           

El PE, contrario a que la comida para bebés declare propiedades saludables del DHA

23/03/2011

Aún son necesarias más investigaciones para que se pueda afirmar que el DHA añadido a la leche infantil «contribuye al desarrollo visual normal» de los lactantes de hasta 12 meses, según la comisión de Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria del PE. Los fabricantes han solicitado permiso para agregar la declaración a sus productos, pero los eurodiputados consideran que podría ser «engañosa», ya que aún no hay consenso sobre los efectos de los preparados enriquecidos con DHA en los lactantes.

El ácido docosahexaenoico, o DHA, es un ácido graso de cadena larga Omega 3, que está presente de forma natural en la leche materna. Muchos investigadores creen que la presencia de DHA en la dieta del lactante optimiza el desarrollo de la función visual del niño, así como su desarrollo cerebral. Por ello, los fabricantes de leche de continuación y preparados para lactantes han añadido este ácido graso a sus productos, y pidieron el correspondiente permiso para declarar las propiedades saludables de este añadido a los alimentos infantiles para niños de entre seis y doce meses.

Opiniones divergentes

La Autoridad Europea sobre Seguridad Alimentaria ya se pronunció favorablemente a la solicitud, mientras que la Comisión Europea propuso añadir a la lista de declaraciones permitidas que la ingesta de DHA contribuye al desarrollo visual normal de niños de hasta doce meses de edad.

Sin embargo, en una propuesta de resolución aprobada por una ajustada mayoría el pasado miércoles 15 de marzo en la comisión de Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, los eurodiputados subrayan que «se necesitan más investigaciones sobre los posibles efectos, tanto beneficiosos como perjudiciales, de la adición de DHA antes de que pueda anunciarse como positivo el uso de este ácido en los preparados de continuación y en los alimentos para lactantes».

La propuesta de resolución fue presentada por los europarlamentarios del grupo socialista europeo Glenis Willmott (Reino Unido), Daciana Sarbu (Rumanía), Nessa Childers (Irlanda) y Karin Kadenbach (Austria), y está previsto que sea sometida a votación por el pleno de la Cámara en abril.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo