Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los olivareros de Castilla-La Mancha se manifestarán en Toledo el 15 de abril

           

Los olivareros de Castilla-La Mancha se manifestarán en Toledo el 15 de abril

25/03/2011

Los olivareros de Castilla-La Mancha convocados por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, apelando a la unidad de todo el sector en la región, se movilizarán el 15 de abril en Toledo ante la Delegación del Gobierno para solicitar la apertura del mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva. Estas movilizaciones se enmarcan en el conjunto de actuaciones que se están desarrollando
en las principales zonas productoras. Al término de la manifestación, una delegación de las organizaciones convocantes tienen previsto reunirse en el Palacio de Fuensalida con el presidente regional, José Mª Barreda, para recabar su apoyo.

El sector productor de aceite de oliva de Castilla-La Mancha atraviesa una grave crisis como consecuencia de la pérdida continuada de renta durante varios años, en los que los precios del aceite están hundidos y el propio producto ha quedado reo en la guerra entre los grandes grupos de la distribución alimentaria por conseguir cuota de mercado a toda costa.

Además, si el almacenamiento privado del aceite de oliva no se autoriza por Bruselas, después de la manifestación del 15 de abril volverán a salir a la calle, esta vez en Mérida, para demandar soluciones ante su precaria situación de renta.

Castilla-La Mancha, segunda productora nacional

Castilla-La Mancha, con cerca de 340.000 hectáreas de olivar, es la segunda región productora de España y supone el 15% de la superficie nacional de olivar (España es la primera productora a nivel mundial).

A su vez, Castilla-La Mancha ha producido en la campaña 2010-2011 cerca de 100.000 toneladas de aceite de oliva virgen, siendo Ciudad Real y Toledo las dos principales provincias productoras.

Las movilizaciones, que están teniendo lugar en distintas ciudades españolas, responden a la situación de precios en origen, que continúa siendo dramática. Por tercera campaña consecutiva, las cotizaciones medias se encuentran por debajo de los costes de producción: el precio medio apenas ha superado en el último mes los 1,84 €/kg (según Poolred), mientras que los costes acumulados de aceite de oliva a la salida de almazara son de 2,491 €/kg según datos del Observatorio de Precios de los Alimentos del MARM.

A esta situación hay que sumar que los productores reciben una remuneración menor, ya que deben descontar de sus ingresos los datos de los costes de molturación. Por eso, el precio real que reciben los olivicultores está por debajo de los niveles establecidos para el almacenamiento privado.

Por otro lado, las cifras de Eurostat muestran que el aceite de oliva es el único sector en el que se produjo una caída en la renta de los productores en 2010 (-5.7%), con respecto a la campaña de 2009, que también vio reducida la renta en un 15,2 %, con respecto al 2008.

Por ello, el sector exige la activación inmediata del almacenamiento privado ya que se está produciendo una grave perturbación del mercado, que permite activar dicho mecanismo según las normas comunitarias. A su vez, solicita la actualización del precio de desencadenamiento de dicho almacenamiento, situado en 1,77 €/tonelada de aceite de oliva virgen extra y 1.71 €/tonelada para el aceite virgen y 1,52 para el lampante, precios muy alejados de los costes del sector y fijados hace casi 15 años.

El sector olivarero exige el control de las prácticas de la distribución, mediante la implantación, por parte de la Administración, de medidas efectivas contra la venta a pérdidas y otras prácticas abusivas de la distribución que dañan la imagen del aceite y perjudican la rentabilidad del sector.

Finalmente ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias hacen un llamamiento a todas las industrias, empresas y ciudadanos afines al sector del olivar para que apoyen y acudan a la movilización del día 15 en Toledo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo