• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La negativa de activar el almacenamiento la pasada semana, otra oportunidad de oro perdida para el sector

           

La negativa de activar el almacenamiento la pasada semana, otra oportunidad de oro perdida para el sector

28/03/2011

“Otra ocasión de oro perdida”. Así considera COAG-Jaén el resultado de la última reunión de la Comisión Europea (CE), que el jueves pasado volvió a contestar que de momento no se ven las condiciones para autorizar el almacenamiento privado del aceite de oliva. Y ello pese a que España y otros países productores reiteraron que es vital la activación de estas ayudas para la recuperación de los precios.

La CE ha señalado que continuará vigilando la situación del mercado del aceite, pero afirma que a fecha de hoy los precios en España están por encima de los niveles que fijan las reglas de la UE para activar el almacenamiento privado. Niveles que el sector lleva años demandando que se cambien, ya que “han quedado totalmente desfasados”, asegura el secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos. “Bruselas –añade- se empecina en no querer ver una evidencia, y es que el precio de referencia es totalmente obsoleto”. Además, la Coordinadora argumenta que aunque no se lleguen a estos precios fijados, sí que “está demostrado que existe una perturbación en los mercados, con precios por debajo de la rentabilidad para los olivareros y prácticas abusivas por parte de la administración”.

El hecho evidente e que “mientras la Unión Europea deshoja la margarita”, los olivareros pierden poder adquisitivo, abandonan las explotaciones y se están arruinando”. “¿Hasta cuándo hemos de esperar para que entiendan la gravedad de la situación?”, añade. Por todo ello, COAG-Jaén se reitera en su postura de exigir cada vez con más “fuerza y contundencia” la activación del almacenamiento privado, “única herramienta que se ha comprobado eficaz contra los bajos precios del aceite”, puntualiza Civantos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo