• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los agricultores malagueños, con sus esperanzas en los cultivos de primavera

           

Los agricultores malagueños, con sus esperanzas en los cultivos de primavera

29/03/2011

Si la climatología del año pasado impidió que los agricultores malagueños sembraran con éxito sus cultivos de primavera porque el agua no dio tregua y muchos perdieron las semillas que habían comprado por la imposibilidad de sembrarlas en un campo que estaba encharcado a estas alturas del calendario, las condiciones meteorológicas este año se han aliado con los productores: ha llovido cuando tenía que llover y en la cantidad y forma adecuada, al menos, hasta ahora. “Es un alivio. A la crisis que azota al país los agricultores y ganaderos tienen que sumarle la crisis de precios que atraviesa ya desde hace demasiado tiempo el campo. Estos cultivos de primavera arrojan ahora un poco de esperanza. Para que resultaran perfectos sería estupendo que lloviera un poco durante estos meses”, comenta Baldomero Bellido, técnico de Asaja Málaga.

Así, el campo malagueño se encuentra en estado óptimo y los agricultores, tras un año duro en el que el los precios no remontan, miran con esperanzas los cultivos de primavera que se están desarrollando con éxito especialmente en la comarca de Antequera. Allí es tiempo de garbanzos, girasol, matalahúga y cilantro, que es justamente lo que se está sembrando estos días con previsiones más que halagüeñas.

Cabe recordar que en la provincia de Málaga hay más de 6.000 hectáreas de leguminosas y más de 12.000 de oleaginosas más otras 800 de matalahúga.

La despensa de Málaga

Baldomero Bellido comenta que en la comarca norte también es tiempo de patata. De hecho, ya se ha recogido la patata tardía y por fin lo ha hecho “con buenos precios”, apostilla el técnico de Asaja.

Como se sabe, la Vega de Antequera, conocida como “la despensa de Málaga”, produce el 90% de los tubérculos de la provincia. Además de producir unos productos de una calidad reconocida fuera y dentro de nuestras fronteras, estos cultivos, junto la recogida de la cebolla, ajos y espárragos generan gran cantidad de mano de obra. Sólo entre los mencionados suman más de 70.000 jornales anuales.

En la zona de Vélez también se empieza a recoger patata estos días. En la Axarquía, según comenta el técnico Benjamín Faulí, se recolectarán alrededor de 300 hectáreas de patata y parece que las expectativas, en cuanto a precios, son buenas.

Esta patata extratemprana que se produce en el litoral malagueño tiene unos costes añadidos a las producciones de patata convencional, ya que se cubren con un plástico negro para conseguir una recolección más temprana, por lo que es fundamental que los precios no bajen. La patata extratemprana es la segunda que entra en producción en la Península, unos días después que la de Motril, y es muy apreciada en el mercado nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo