Ante la preocupación por la seguridad de los abastecimientos de productos alimentarios, las organizaciones agrarias y de cooperativas agrarias del mundo entero se reunieron auer do hoy para crear una Organización Mundial de Agricultores y publicar una declaración en la que se recogen sus objetivos. La Organización representa la voz unida de los agricultores y de las cooperativas agrarias a nivel mundial.
Presidente de la sesión en nombre de la delegación africana, el Sr. Taylor Freeme ha declarado que «En el día de hoy hemos vivido una oportunidad histórica. Frente a la creciente preocupación por la volatilidad de los mercados y la seguridad alimentaria, esta Organización reagrupará a los agricultores y a las cooperativas del mundo entero para intercambiar ideas y alcanzar soluciones comunes. El objetivo de la Organización consiste en contribuir a garantizar la seguridad de los abastecimientos de productos alimentarios facilitando la cooperación entre organizaciones, lo cual es de una importancia vital en vista de que se espera que la demanda de productos alimentarios aumente a escala mundial en por lo menos un 70% de aquí a 2050».
El miembro europeo del Consejo, Martin Hayworth ha declarado: «El objetivo de la Organización consiste igualmente en mejorar la vida de los agricultores y la viabilidad de las comunidades rurales en el mundo entero, porque sin los agricultores que viven y trabajan en las zonas rurales, muchas personas se irían de estas zonas. Y sin embargo, los agricultores deben afrontar cada vez más retos, como por ejemplo el cambio climático, además de deber acometer el encarecimiento de los insumos. También se están reduciendo sus ingresos del mercado, debido al gran poder de compra de los supermercados. Debe mejorarse la viabilidad económica de los agricultores y su posicionamiento en la cadena alimentaria, de manera que se garantice la presencia de un sector agrario dinámico y competitivo en el mundo entero».
Otro objetivo de la Organización es asegurarse del respeto de la coherencia con otras actividades relacionadas con la agricultura, tales como la selvicultura, la acuicultura, la pesca, el medio ambiente, el comercio, la investigación y la educación. Es necesario seguir mejorando constantemente la investigación, para por ejemplo, ver cómo aumentar la producción al tiempo que se protege el medio ambiente. La Organización se reunirá de nuevo a finales de año para desarrollar más estas cuestiones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.