Cuando la campaña de recogida del espárrago se inicia en los campos del sur de España, los estados de ánimos varían según la variedad de cultivo.
En cuanto al espárrago verde en fresco en Andalucía, aunque se observa una estabilización del número de hectáreas dedicada al cultivo, la apuesta del sector, englobado en Asociafruit, por la modernización e innovación ha sido recompensada por un aumento significativo en el rendimiento de la superficie de más
de un 35%, pasando de 28 mil toneladas hace cinco años a más de 38 mil toneladas en la pasada
campaña. La presente campaña se presenta alentadora ya que a la importante producción en la provincia de Granada, que representa un 78% de la producción total, hay que sumarle la recuperación de este cultivo en otras provincias tradicionales de este cultivo como Cádiz y Sevilla, con crecimientos en la producción esperada de un 20%. En condiciones normales, este crecimiento de la producción se verá aumentado la campaña próxima cuando el rendimiento de las nuevas plantas sea máximo.
Mientras, el declive progresivo en la última década del sector del espárrago blanco ha provocado una reducción significativa de empresas productoras. Así, de los 10-12 millones de kilos de hace 10 años se
ha sufrido una reducción paulatina quedando en un 20% la producción esperada para esta campaña, concentrada en varias empresas de Extremadura y en menor medida de Sevilla y Jaén. Se ha producido
un traspaso de la industria del espárrago blanco al verde por múltiples motivos, entre los que destaca el
estancamiento de los precios del espárrago blanco durante la última década frente a un aumento progresivo de costes de producción, y los cambios de hábitos de consumo en toda Europa optando progresivamente por el espárrago verde.
A pesar de estos datos, la presente temporada se inicia con buenas expectativas, ya que la lluvia y la
temperatura han sido benignas durante el periodo de cultivo. Aunque la bajada de temperatura sufrida a
finales de febrero ha provocado un retraso de 8 ó 10 días en el inicio de campaña, el inicio de recogida
en la tercera semana de marzo se ha iniciado con niveles óptimos de calibre y calidad.
Mientras, en el espárrago blanco fresco se espera una demanda a precios interesantes hasta finales de
abril, la prolongación de esta situación dependerá de las condiciones meteorológicas que tengan el
próximo mes en los países europeos. Cabe destacar el marcado enfoque exportador dedicando más del
90% de la producción a abastecer el mercado alemán, principal mercado de consumo del espárrago
blanco en Europa.
En el espárrago verde el aumento esperado de producción servirá para reforzar la presencia en los
mercados europeos, que en estos años ha logrado mantener su cuota exportadora en torno a un 70-80%
de su producción total, siendo Francia, Italia, Inglaterra y Alemania en menor medida, los principales
países de destino.
Las distintas perspectivas están provocando diferentes estrategias. En los últimos años destaca la
apuesta del sector del espárrago verde fresco por su modernización y la adecuación de los procesos para
dar respuesta óptima a las exigencias europeas de calidad, implantando procesos de trazabilidad que
garanticen los estándares demandados así como procesos de estrío con los que ofrecer el calibre
adecuado para cada mercado.
Sin embargo, el espárrago blanco está padeciendo más si cabe los desafíos comunes a la mayoría de
productos frescos, principalmente derivados de una posición cada vez más débil en el canal. El aumento
de costes de explotación derivado de una mayor exigencia del mercado (calidad, servicios, presentación,
certificaciones, etc.) no ha llevado equiparado un esperado aumento de precio. Lamentablemente, este
estancamiento de precios no permite vislumbrar buenas expectativas. No obstante, desde el sector
englobado en Asociafruit, se espera que movimientos en el mercado como el slow food, la preocupación
por la huella ecológica, la sostenibilidad en el cultivo y un interés por el consumo de productos
comunitarios se conviertan en oportunidades futuras para la recuperación.
Expectativas y desafíos serán debatidos en la próxima edición del Congreso Europeo del Espárrago
organizado por Asociafruit, que tendrá lugar a principios del año próximo en Granada, siendo una
oportunidad óptima para la difusión de la Denominación Específica de espárrago triguero de Huétor-
Tajar en el mercado europeo, colaborador en la organización de dicho evento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.