Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El MARM presenta a la Organización Interprofesional Láctea el Real Decreto por el que se establecen las condiciones de contratación en dicho sector

           

El MARM presenta a la Organización Interprofesional Láctea el Real Decreto por el que se establecen las condiciones de contratación en dicho sector

05/04/2011

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, se reunió ayer con la Organización Interprofesional Láctea (INLAC), en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), para presentar el Real Decreto por el que se establecen las condiciones de contratación en el sector lácteo.

El Real Decreto, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, establece las condiciones de contratación en el sector lácteo en España, en el marco del nuevo reglamento comunitario que será aprobado en los próximos meses, y cumple con el compromiso con el sector de la ministra del MARM, Rosa Aguilar, de aprobar la normativa el 1 de abril.
De este modo, se atiende la demanda puesta de manifiesto durante los debates del Grupo de Alto nivel del Sector Lácteo de elaborar la legislación necesaria para fomentar el uso de contratos en el sector, dotando al sector de mayor estabilidad, certidumbre y redundando en una mejora para todos los eslabones de la cadena.

Asimismo, el Real Decreto refuerza el papel de la Interprofesional Láctea (INLAC), estableciendo sus funciones. Entre ellas destaca la mejora del conocimiento y la transparencia de los mercados a través de la publicación de datos estadísticos, el análisis de la evolución futura de los mercados y la elaboración de modelos de contratos de acuerdo a la legislación vigente.
En este sentido, la nueva norma establece la obligatoriedad de usar contratos escritos para todas las transacciones de leche cruda entre los productores y la industria. De este modo, tanto el volumen como el calendario de recogida y el precio de la leche formarán parte de ese contrato, de manera que sean conocidas por los ganaderos antes de la recogida de la leche. Esta obligación se aplicará una vez que el nuevo Reglamento comunitario entre en vigor.

Por otro lado, el Real Decreto establece la posibilidad de que una organización de productores pueda negociar en nombre de sus socios todos los términos de un contrato con la industria. Esta novedad en el ordenamiento jurídico español constituye una oportunidad para los ganaderos de mejorar su posición en la cadena de valor de la leche.
Además, a partir de la publicación de la nueva norma se podrá comenzar el proceso de constitución y reconocimiento de las Organizaciones de Productores como elemento de vertebración sectorial, para agrupar la oferta de los ganaderos y para abordar la comercialización de la leche. Esto permitirá que se desarrollen las bases para la creación y el reconocimiento de dichas Organizaciones de Productores, de manera que estarán suficientemente consolidadas de cara al inicio de la siguiente campaña

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo