La Eurocámara aprobó ayer un informe en el que define sus previsiones presupuestarias para el próximo año. Los diputados prevén un presupuesto de 1.725 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,3% con respecto a 2011, cinco décimas por debajo de la tasa actual de inflación en la UE-27. La Eurocámara enviará sus previsiones a la Comisión, que presentará el proyecto general de presupuesto el 20 de abril.
El ponente del Parlamento Europeo, el portugués José Manuel Fernandes (PPE), subrayó, en el debate celebrado ayer, que «al aprobar las directrices propusimos mantener el incremento del presupuesto próximo a la tasa de inflación, ahora lo que planteamos está muy por debajo de la inflación». «Queremos que, al aplicar el presupuesto de 2012, todos los gastos estén justificados y que los desembolsos variables sean sometidos a un análisis de coste-beneficio. De esta forma, también podemos ahorrar en la ejecución».
El informe de Fernandes, aprobado por 479 votos a favor, 176 en contra y 23 abstenciones, señala que «el Parlamento debe dar muestras de responsabilidad presupuestaria y de autocontención manteniéndose por debajo de la tasa de inflación actual».
Más ahorro
Los diputados proponen un ahorro total de 13,7 millones con respecto a la propuesta inicial. Los principales recortes afectan a la financiación de partidos políticos y fundaciones, campañas de información, tecnología, mantenimiento de edificios y previsión de puestos.
La Eurocámara apoya reducir el recurso a servicios externos hasta los niveles de 2010 y aboga por «modernizar y racionalizar» la administración. Además, defiende la disminución del consumo de agua, electricidad y papel, así como de los costes de transporte vinculados a las misiones y viajes oficiales como forma de ahorro.
Revisión a largo plazo
El informe pide una revisión a largo plazo del presupuesto del Parlamento, con el objetivo de determinar las «futuras posibilidades de ahorro». En cuanto a la seguridad, el texto aprobado hoy solicita que se constituya una reserva de 3 millones de euros, que se liberaría tras la presentación de un «proyecto de mejoras y un plan de costes viable».
Las necesidades de los 18 nuevos eurodiputados previstos por el Tratado de Lisboa y los costes relacionados con futuras ampliaciones, como la de Croacia, se tratarán más adelante y serán objeto de presupuestos rectificativos.
Las demás instituciones de la UE también han enviado sus previsiones de ingresos y gastos a la Comisión Europea, que presentará el proyecto de presupuesto de la UE para 2012 el próximo 20 de abril. Posteriormente, el PE y el Consejo estudiarán la propuesta y adoptarán enmiendas. Está previsto que la Eurocámara fije su posición en octubre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.