• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Roban a un agricultor cuatro veces en menos de una semana 9.000 kilos de pimiento en sus variedades de lamuyo e italiano

           

Roban a un agricultor cuatro veces en menos de una semana 9.000 kilos de pimiento en sus variedades de lamuyo e italiano

13/04/2011

Ayer, otro agricultor del Poniente almeriense se levantaba con la perplejidad de que por cuarta vez en menos de una semana le han robado en su invernadero ubicado en Tarambana (El Ejido).

Nicolás Martín, vecino de Adra, ha confirmado que en total y tras poner las correspondientes denuncias ante la Guardia Civil estima que los ladrones le han sustraído en torno a “9.000 kilos de pimiento” en sus variedades de lamuyo rojo e italiano. Asimismo, Nicolás ha indicado que también “han accedido al cortijo y se han llevado el motor de riego al que le han cortado los cables”.

El agricultor, que quiere una respuesta por parte de las autoridades competentes, entiende que quienes roban son personas entendidas, ya que incluso en una de las ocasiones “tenía los pimientos envasados en cajas para llevar a otro día a la alhóndiga y los ladrones las vaciaron en otras cajas que no están identificadas o las volcaron a granel”.

En cuanto a las sospechas sobre dónde puede ir a parar el producto, Nicolás ha afirmado que “no sé dónde lo venden, yo sólo sé que se los llevan. Tenemos unos costes muy elevados y esto no puede seguir así”.

Asimismo, este agricultor ha animado al resto a “que denuncien por pequeño que sea el robo” porque es la única forma de “que pongan más vigilancia”. Nicolás ha lamentado la situación de inseguridad que padecen las explotaciones agrarias más aún si se tiene en cuenta que “estamos pagando muchos impuestos y éste es nuestro pan. Si no podemos trabajar aquí, no sé dónde vamos a ir ya…”.

Más efectivos

Por su parte, el secretario de Áreas y Sectores de COAG Almería, Juan José Rull, ha vuelto a hacer hincapié en que esta situación de inseguridad es insostenible para los agricultores de la provincia. Rull ha reclamado mayor seguridad porque “nosotros pagamos los mismos impuestos que cualquier otra persona de la capital o de Madrid. Todos tenemos los mismos derechos”.

“Está claro que con el sudor y sacrificio con el que sacamos estos productos y de los que no cubrimos en muchos casos ni los costes de producción que nos propongan que hagamos seguridad privada es una barbaridad. No vamos a ser los ‘mindundis’ de todo el mundo. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado tienen tener claro que esta cantidad de pimiento que se ha sustraído no se vende en un mercadillo y tienen que controlar dónde van a parar los productos robados”, ha señalado Rull quien ha añadido que solo un porcentaje muy bajo de los robos se terminan esclareciendo. “También hay que aplaudir cuando detienen a alguien; la cuestión es que no pueden permitir que esas personas se vayan con las manos limpias”.

Por último, el secretario comarcal del Comité El Ejido-Dalías de COAG Almería ha apoyado las palabras de Rull reafirmando la necesidad de “más vigilancia. Nos dicen que el campo es muy grande y que es difícil ponerle puertas al campo pero, por favor, ¿no se puede poner más vigilancia como antes había? En aquel tiempo disminuyeron los robos. El subdelegado nos ha dicho que han disminuido las denuncias y para ellos han disminuido los robos, pero esto no es así. Pediría a los agricultores que tengan paciencia y denuncien para que vuelvan a poner más efectivos”, ha concluido José Antonio Manrique.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo