Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / José F. Robles, joven agricultor español y miembro de de ASAJA-Sevilla, vicepresidente del CEJA

           

José F. Robles, joven agricultor español y miembro de de ASAJA-Sevilla, vicepresidente del CEJA

14/04/2011

La Asamblea General del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) ha elegido como vicepresidente para los próximos cuatro años a José Fernando Robles del Salto, joven agricultor español y miembro de ASAJA-Sevilla, que será el único representante de la agricultura mediterránea en el nuevo Comité Ejecutivo del CEJA, presidido de nuevo por el holandés, Joris Baecke.

José Fernando Robles participa activamente en el CEJA desde hace 4 años y en 2010, durante la Presidencia Española de la UE, coordinó la organización del Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores que se celebró en Centro de Formación Guadiamar que gestiona ASAJA-Sevilla en Huévar (Sevilla). Este encuentro, en el que participaron más de 300 jóvenes agricultores de los 27 Estados Miembros de la UE, contó con la intervención del Georg Haüsler, Jefe de Gabinete del Comisario Ciolos, y de Paolo de Castro, presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, y supuso el primer foro de debate público de la nueva PAC.

Asimismo, José Fernando Robles ha impulsado recientemente la elaboración de un dictamen por parte del Consejo Económico y Social Europeo (CESE) analizando el futuro de los jóvenes agricultores de Europa.

Desde su nuevo puesto de vicepresidente del CEJA, José Fernando Robles, defenderá el fortalecimiento de la PAC más allá de 2014 y sobre todo apostará por que la nueva PAC contemple mecanismos más efectivos que los actuales para rentabilizar la actividad agraria y para favorecer la incorporación de jóvenes y el relevo generacional, el problema más grave que tiene la agricultura europea y especialmente la española.

En veinte años nuestro país ha perdido más del 55% de su población activa agraria, pasando de 1.800.000 agricultores a menos de 800.000, con el agravante de que la mayor parte de quiénes trabajan en el campo, en concreto uno de cada tres agricultores, tiene más de 65 años, ha superado la edad teórica de jubilación, y sólo el 4,5% (uno de cada 20) tiene menos de 35 años.

Estos datos no difieren demasiado con el resto de Estados de la Unión Europea, de hecho la media europea de agricultores menores de 35 años es levemente superior, se sitúa en el 6%, cifra que desciende constantemente, mientras que la producción de alimentos ha de seguir aumentando en el futuro.

Por eso, tal como ha afirmado Robles tras su nombramiento “si la Comisión Europea y los Gobiernos nacionales y regionales no se toman en serio este problema y le dedican más recursos a la renovación generacional, de aquí a 10 o 12 años los agricultores deberán ser declarados “especie en peligro de extinción”.

Para afrontar los retos de la seguridad alimentaria y energética de la Unión Europea, del crecimiento y el empleo en todo el territorio rural de la UE, así como de la gestión sostenible y duradera del espacio rural, es necesario que los jóvenes agricultores se establezcan de manera viable y adecuada y que puedan resolver los problemas adicionales a los que se enfrentan, como los elevados costes de instalación, la pesada carga de la deuda, el número de explotaciones disponibles excesivamente reducido y la falta de formación específica. Además, la política agraria está creando cada vez más responsabilidades para los empresarios en requisitos relacionados con el medio ambiente, el bienestar animal, la seguridad alimentaria y el mantenimiento del paisaje.

La valorización del oficio de agricultor exige asimismo una mayor información a los consumidores sobre el contenido de la PAC y sus aportaciones, hay que trasladar a los ciudadanos el papel estratégico de la agricultura, y de los agricultores europeos, por su capacidad para dar respuesta a los desafíos a los que habrá de hacer frente la sociedad europea en los próximos años (alimentos seguros y de calidad, mantenimiento de la biodiversidad y de los recursos, lucha contra el cambio climático, biocombustibles, contribución al desarrollo rural, etc.).

Completan el nuevo Comité Ejecutivo del CEJA la sueca Ingrid Pettersson, el esloveno Rod Sedminek y el luxemburgés, Laurent Frantz, que al igual que José Fernando Robles se estrena en el cargo.

*El Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), es una organización que aglutina a 27 organizaciones de jóvenes agricultores de 21 Estados de la UE y que representa a más de un millón de jóvenes agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo