• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Con el acuerdo de Mercosur se incrmentarian las importaciones de carne, azúcar, cítricos, zumos y ajos

           

Con el acuerdo de Mercosur se incrmentarian las importaciones de carne, azúcar, cítricos, zumos y ajos

14/04/2011

Durante una audiencia pública celebrada ayer en el Parlamento Europeo, el Copa-Cogeca ha advertido del peligro de una ulterior liberalización del comercio agrícola con el bloque comercial latinoamericano del Mercosur. Mercosur ha registrado ya un crecimiento fenomenal de sus exportaciones agrícolas, al multiplicarse por cinco sus excedentes comerciales desde 2000; y la UE es su principal mercado. Una ulterior liberalización de los intercambios comerciales aumentará nuestra dependencia de Mercosur para nuestros productos alimentarios, a expensas de los agricultores de la UE y causará graves daños al medio ambiente y problemas de deforestación.

En su intervención durante la audiencia celebrada en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Shelby Matthews, Jefa asesora de políticas ha declarado que “La cuarta parte de nuestras importaciones de productos alimentarios proviene ya de Mercosur y dependemos de ellos para importar los dos tercios de nuestras necesidades de proteínas para la alimentación del ganado. Las negociaciones de cara a la adopción de un acuerdo comercial bilateral con Mercosur generaría un importante incremento de las importaciones a la UE desde estos países de carne de vacuno, carne de porcino, carne de ave, maíz, ajos, azúcar, etanol, cítricos y jugos. Dichas importaciones tendrían unos efectos catastróficos en el sector agrícola de la UE y para la economía y el empleo en las zonas rurales. Por ejemplo, barrería de Europa la producción vacuna basada en la hierba, que es de particular valor ecológico. A partir de las anteriores ofertas cursadas a Mercosur, el Copa-Cogeca ha podido estimar que las pérdidas del sector agrícola superarían con creces los beneficios reportados en otros sectores. Ofrecer más acceso al mercado a los ya tan competitivos países del Mercosur no dejaría de mandar también otra señal muy negativa a los países menos desarrollados y a los países ACP”.

«Por otra parte, un estudio realizado por el Centro Común de Investigación por encargo de la Comisión de la UE revela que la producción de carne de vacuno en Brasil produce el doble de emisiones de gases de efecto invernadero que las que produce la producción de vacuno en la UE y cuatro veces más, si se tiene en cuenta la destrucción de la selva para alojar la producción de vacuno. A día de hoy, las importaciones de carne de vacuno tan sólo de Brasil representan el 3% de todas las emisiones de la agricultura de la UE. Cualquier incremento de las importaciones de carne de vacuno dificultaría aún más la posibilidad de alcanzar los objetivos de reducción que se ha fijado la UE, o de reducción global», ha insistido Pekka Pesonen, Secretario general del Copa-Cogeca.

Están previstas dos rondas más en las negociaciones comerciales: del 2 al 6 de mayo y del 4 al 8 de julio. Según las indicaciones, del 2 al 6 de mayo podrían intercambiarse ya las ofertas. Pero el Copa-Cogeca se opone rotundamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo