Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Organismo Autónomo Parques Nacionales financiará este año proyectos de investigación por valor de 1.838.000 euros

           

El Organismo Autónomo Parques Nacionales financiará este año proyectos de investigación por valor de 1.838.000 euros

14/04/2011

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha convocado la concesión de subvenciones para la realización de proyectos de investigación científica en la Red de Parques Nacionales, con un presupuesto de 1.838.000 euros.

Esta convocatoria en régimen de concurrencia competitiva y que ha sido publicada en el BOE, está dirigida a organismos públicos de investigación, para la realización de proyectos de investigación científica en el marco del Plan Nacional I+D+i para el año 2011, cuyo objetivo es promover un mejor conocimiento científico en materias relacionadas con la Red de Parques Nacionales.

Las bases de las ayudas, formularios e instrucciones están disponibles en la web del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino www.marm.es, en el apartado de ayudas y subvenciones, y el plazo de para la presentación de proyectos está abierto desde el día 12 de abril hasta el 11 de mayo.

Con ésta son ya 8 las convocatorias desarrolladas por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) que han dado lugar a 142 proyectos de investigación financiados hasta el momento, lo que supone una importante contribución al conocimiento científico tanto de los sistemas naturales representados en la Red como en el contexto socioeconómico. Conocimiento que es difundido a través de las más de 400 publicaciones generadas en revistas científicas especializadas, y de numerosas comunicaciones a congresos, tesis doctorales, monografías, folletos y videos divulgativos.

Cada convocatoria se resolverá antes de fin de año. Tendrán una duración de 3 años y los proyectos que deberán realizarse en uno o varios parques nacionales, se centrarán en temas relacionados con la biología de las especies, los sistemas naturales o el contexto social y cultural de los parques.

Para ello y bajo el lema “Investigar para conservar”, el MARM ha publicado un folleto informativo, disponible en la web del OAPN en el que se describen las principales líneas de trabajo dentro del Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales, entre ellos el fomento de la investigación. la transferencia de conocimientos científicos, la difusión y divulgación científica de resultados y la reutilización de datos e implicación en otros programas.

Tasl como se explica en el folleto informativo, anualmente se subvencionan unos 20 proyectos de investigación con una financiación media de 70.000 euros por proyecto, y éstos se publicarán en las revistas especializadas tanto a nivel nacional como internacional.

Un Comité Científico de la Red de la OAPN, integrado por 18 científicos de reconocido prestigio en diferentes áreas de conocimiento propuestos por las CCAA, asesora y colabora en la evaluación y seguimiento de los proyectos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo