• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ de Llauradors señala que los precios de los cítricos son un 16% más bajos que en la pasada campaña según los datos oficiales

           

LA UNIÓ de Llauradors señala que los precios de los cítricos son un 16% más bajos que en la pasada campaña según los datos oficiales

18/04/2011

LA UNIÓ de Llauradors indica que las cotizaciones de los cítricos en esta campaña 2010-2011 son de media un 16% más bajas que en la pasada según los datos oficiales que publica la Conselleria de Agricultura, lo que refleja que estamos ante una nueva temporada catastrófica para los productores de la Comunitat Valenciana.

Por su parte, las liquidaciones que empiezan a recibir los agricultores por sus cítricos no se parecen en nada a esas cotizaciones oficiales. En este sentido, mientras las cotizaciones de la variedad predominante de mandarinas, Clemenules, el año pasado eran de 0,33 €/kg, la Conselleria publica que este año son de 0,28 €/kg. Sin embargo, las primeras liquidaciones que están recibiendo los productores no superan los 0,18 €/kg (el precio de Conselleria es un 55% superior a las liquidaciones de los agricultores).

Los precios oficiales en la pasada campaña de la variedad estrella en naranjas, Navelina, fueron según datos oficiales de Conselleria de 0,24 €/kg. Este año, también según Conselleria, son de media de 0,20 €/kg. No obstante las liquidaciones que en estos momentos están viendo los agricultores son de 0,15 €/kg de precio máximo (el precio de Conselleria es un 33% superior a las liquidaciones de los agricultores).

Algunos operadores comerciales son los responsables del hundimiento de la campaña desde el mismo momento en que inundaron los mercados con fruta dañada por las heladas, sin los suficientes controles oficiales. Desde el inicio del episodio de heladas, éstos se han dedicado a comprar y enviar a los mercados fruta que no reunía las condiciones adecuadas, dejando en el árbol la fruta buena.

Ahora, y aprovechándose de esta coyuntura, la mayor parte de comercios pretenden pagar a los agricultores por las variedades pendientes de recolectar unos precios como si la fruta estuviera helada cuando está en perfectas condiciones de calidad. De la variedad de naranjas Valencia Late apenas hay tratos y está completamente parada su recolección.

LA UNIÓ insta a la Conselleria de Agricultura a que retire la licencia de actividad por el periodo de un año a aquellos comercios que han comercializado fruta sin las condiciones adecuadas porque se demuestra que las sanciones no sirven para nada. De hecho las sanciones únicamente consiguen que esos comercios paguen a los agricultores precios aún si cabe más bajos para hacer frente a estas multas. En definitiva, los fraudes que realizan algunos desaprensivos, que casi siempre se van “de rositas”, al final la pagan los agricultores.

Conselleria de Agricultura anunció recientemente que había inspeccionado 200 almacenes y 419 lotes de fruta lista para comercializar, lo que ha supuesto la apertura de una docena de expedientes sancionadores (entre 6.000 y 600.000 euros de multa) al detectar partidas que superaban el límite de fruta helada que es del 10%. Sin embargo, en el campo la sensación es que las inspecciones han dejado mucho que desear.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo