• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El estudio sobre normas de frutas y hortalizas desmonta los argumentos que empleó la Comisión Europea para su supresión

           

El estudio sobre normas de frutas y hortalizas desmonta los argumentos que empleó la Comisión Europea para su supresión

19/04/2011

El debate sobre la eliminación de 26 de las 36 normas de calidad comercial aprobada por la Comisión Europea y que entró en vigor en julio de 2009 sigue abierto, después de que en el grupo consultivo de frutas y hortalizas del 18 de abril se presentara un estudio que concluye que los argumentos utilizados por la Comisión para aprobar la supresión de estas normas no se han cumplido.

El estudio, financiado por la Comisión Europea y realizado por AND Internacional, concluye que los hechos no han confirmado los argumentos a favor de la eliminación de las normas, pero tampoco han confirmado los argumentos en contra.

Sobre los argumentos a favor, muchos de ellos esgrimidos por la Comisión en múltiples declaraciones, el estudio concluye lo siguiente:

· Disminución del precio al consumidor. No se ha producido: «No ha habido impacto de la derogación sobre el precio pagado por los consumidores»

· Ahorro de costes en los controles exigidos por las normas de comercialización abolidas. No se ha producido:»Los costes ligados a los controles parecen estables para los operadores»

· Simplificación reglamentaria. «La simplificación es sólo parcial» «La situación se ha hecho más compleja para los productores», ya que, explica el informe, existen tres tipos de frutas y hortalizas: las que siguen la norma general establecida por la Comisión tras la derogación de las normas específicas, las frutas y hortalizas para las que existe otra norma específica desarrollada por otros organismos internacionales, principalmente la CEE_ONU, y que por tanto se pueden acogerse a ella y los productos que tienen norma específica en el marco comunitario.

· Diversificación de la oferta. No se ha producido: «La derogación de las normas no ha supuesto una diversificación de la oferta de los productos comercializados».

· Disminución de los destríos: «la tasa de destríos no ha evolucionado significativamente».

El estudio apunta además que las normas de comercialización son útiles. Específica que «las normas específicas de comercialización derogadas? proponían un marco común que se adaptaba a las exigencias de la distribución». «El empleo de un lenguaje común es útil» como lo demuestra el hecho de que los operadores siguen empleando normas específicas desarrolladas por otros organismos internacionales como la CEE-ONU.

Las conclusiones del estudio fueron presentadas por la Comisión en el grupo consultivo de frutas y hortalizas del miércoles pasado 13 de abril. Está compuesto por dos partes: por un lado, se estudia el impacto de la derogación de las normas específicas de comercialización de los cultivos de zanahoria, melón y champiñón en Alemania, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido. La segunda parte trata sobre el impacto de la aplicación de la norma de comercialización de manzanas en Polonia.

Para FEPEX, el estudio encargado por la Comisión, desmonta los argumentos empleados por la propia Comisión para justificar la eliminación de las normas de calidad comercial para 26 frutas y hortalizas. En consecuencia, las normas derogadas deberían recuperarse, puesto que aportan valor añadido a la actividad agraria y contribuyen a la transparencia de los mercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo