Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Francia y España coinciden en que la unión de los productores para la negociación de los precios de la leche es la única forma de estabilizar el mercado

           

Francia y España coinciden en que la unión de los productores para la negociación de los precios de la leche es la única forma de estabilizar el mercado

27/04/2011

La Organización de Productores de Leche (OPL) se ha reunido con sus homólogos franceses en Pau, localidad situada en el sur de Francia, paso fronterizo entre franceses y españoles. El objetivo del encuentro ha sido debatir la actualidad del sector lácteo en ambos países, sobre todo en lo referente a la negociación de contratos, así como definir los puntos en común y crear fuertes alianzas entre los ganaderos y sus respectivas organizaciones.
Uno de los principales temas de debate ha sido la capacidad de negociación de los productores. El decreto francés estipula en 500.000 toneladas el mínimo exigible a las Organizaciones de Productores (negociadoras de precios) para concentrar la oferta frente a las industrias y firmar los contratos de las explotaciones que transfieran esta gestión, mientras que en España es de 300.000 toneladas.

De esta manera, Fernando Sainz de la Maza, secretario ejecutivo de OPL compartió sus impresiones con Carmen Errandonea, de la sociedad ganadera Groupement Agricole d’Exploitation en Commun (GAEC); Christian Manauthon, productor de leche y carne, además de miembro de la Organization des Producteurs du Lait OPL y la Association des Producteurs du Lait National (APLI); y Willem Smeenk, oriundo de Holanda y miembro de la Junta Directiva de la European Milk Board (EMB), organización que aglutina a ganaderos de un total de 15 países de la Unión Europea (UE), entre ellas, las organizaciones anteriormente mencionadas.
Los ganaderos franceses también abandonan

Sainz de la Maza ha explicado a sus homólogos la difícil situación del ganadero español, con costes de producción que no cubren los precios percibidos. De esta manera, los productores franceses cobran la leche a una media de 0,300 euros/litro, aunque en algunas zonas, “la media es todavía inferior”. En el caso español, la media se asemeja a la francesa, aunque los costes de producción son superiores.

Según Willem Smeenk, “en Francia cada vez somos más los que abandonamos”. Francia tiene una cuota asignada de 22.600.000 toneladas y produce unas 103.000 explotaciones, con una cabaña de 3.895.000 vacas. Su sistema de precios, basado en un calendario semestral incentivado con un mejor precio cuando las vacas producen menos, no soluciona la grave crisis sectorial que, tal como ocurre en España, está viviendo ese país.

En cuanto a los contratos homologados y la negociación de los precios, según los ganaderos franceses, el gobierno galo publicó su propio decreto sobre el contrato al finalizar el año 2010 y expresó su obligatoriedad entre productor e industria aunque, según parece, a día de hoy, no se han firmado contratos, ya que, según Manauthon, “no estamos de acuerdo con sus condiciones, pues dejan al productor relegado, en una posición de inferioridad”. Por otra parte, existe la obligatoriedad de las industrias francesas de presentarle al ganadero un contrato, aunque éste no tiene obligatoriedad de firmarlo. El contrato francés tiene una duración de cinco años y, como en España, tampoco existe una fórmula para indexar los precios. De este modo, las industrias anuncian los precios mes a mes por correo electrónico.

Mientras dure el período de cuotas, los franceses sólo pueden producir la cantidad que tienen asignada. En este sentido, Manauthon asegura que “algunos contratos no dan margen de tolerancia, como si las vacas fueran meros robots y son penalizados severamente si sobrepasan su cantidad de referencia, exigiéndoles un calendario de entregas que incluye mes a mes las cantidades, por ejemplo un 8% en marzo o un 12% en julio, penalizándoles también los desajustes en las entregas mensuales”. A diferencia de España, no existe la posibilidad de cesión de cuotas entre productores.

Nuevas acciones

Con todo, el secretario ejecutivo de OPL ha valorado el encuentro como “muy fructífero” y ha anunciado que mañana mismo se celebrará otra reunión con ganaderos en Saldaña (Palencia), en la que repasarán todos estos temas y se explicarán los próximos pasos de la organización. Por otro lado, Sainz de la Maza también ha anunciado que el próximo 4 de mayo habrá una importante manifestación de EMB ante las puertas del Parlamento Europeo, en la que los productores miembros de dicha organización explicarán a los europarlamentarios la situación del sector y exigirán medidas urgentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo