La organización profesional agraria APAG EXTREMADURA ASAJA y ASAJA Cáceres han tildado de “intolerable” que el nuevo convenio del campo impuesto por las organizaciones afines UPA-UGT y COAG-COOO obliguen al sector agrario extremeño a hacer un esfuerzo “impagable” e “inasumible”.
Por esta razón, “nuestras dos organizaciones” se han negado a firmar dicho acuerdo, aunque hasta el último momento se ha intentado lograr un pacto para que se prorrogara en las mismas condiciones el del pasado año, señalan Bibiano Serrano y Ángel García Blanco.
Ambos dirigentes niegan que los costes sólo supongan una subida de 30 céntimos y recuerdan que el incremento real ya este año es del 2%, teniendo en cuenta desde el 1 de enero de este 2011 ha entrado en vigor una subida del 0,5% más el otro 1,5% aprobado para este año.
Este convenio, señalan ambos dirigentes, va en contra de todas las recomendaciones que está realizando Bruselas al Gobierno para la contención de salarios debido a la crisis económicas, por lo que abogamos el unir los salarios a la competitividad, “por lo que no nos negamos a pagar más siempre que se produzca un incremento de la productividad”.
En este sentido, desde APAG EXTREMADURA ASAJA Y ASAJA Cáceres se informa que los costes salariales aprobados supondrán un desembolso del 11,4 millones de euros para el empresario del campo extremeño “cuando la única realidad es que la renta agraria ha bajado un 26% en los últimos cuatro años”.
A esto hay que sumar el recorte de las ayudas agrarias, que han supuesto otro 1% en la subida de la modulación a lo que hay que añadir un 35% más en input de las explotaciones agrarias.
De forma paralela, los empresarios han asumido recientemente el traspaso de los trabajadores del campo al Régimen de la Seguridad Social, con el consiguiente incremento de costes.
Todo ello ha supuesto, hay que recordarlo, la pérdida de 3.000 explotaciones agrarias en Extremadura en el año 2010 por lo que ante tan grave situación “consideramos intolerable el convenio que quieren imponer unas determinadas organizaciones con la crisis que atraviesa el sector”.
Por último, ambas organizaciones exigirán al presidente de la Junta de Extremadura que salga de las urnas el próximo 22 de mayo la convocatoria urgen de elecciones al campo extremeño –que no se celebran desde hace nueve años- para aclarar la representatividad real de las organizaciones agrarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.