En los próximos meses se va a poner en marcha en Canadá, un proyecto piloto para la certificación de las explotaciones que están libres del virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS), con el fin de poder aplicarlo de manera generalizada, posteriormente. Este proyecto ha sido una iniciativa del Consejo Canadiense de Sanidad Porcina, cuyo objetivo es poder contar con un sistema que facilite la venta de animales con un determinado nivel sanitario.
Los ganaderos que quieran participar en el programa deben de tener una explotación porcina situada en una de las tres provincias que participan en el proyecto (Saskatchewan, Alberta and Manitoba), tener una cabaña libre de PRRS y contar con un veterinario que sea miembro de la Asociación Canadiense de Veterinarios de Porcino. Entre el ganadero y el veterinario tendrían que desarrollar un plan de muestreo, lo suficientemente intenso, para demostrar que la cabaña está libre y sigue libre del virus, con el fin de poder mantener la certificación.
No obstante, el Consejo de Sanidad Porcina ha hecho hincapié en que el programa de certificación no puede garantizar al 100% que la explotación está libre de la enfermedad, ya que el virus puede aparecer en cualquier momento. No obstante, cifran en un elevado porcentaje (del orden del 95%), la confianza de que la enfermedad no esté presente en la explotación si tiene la certificación de libre de PRRS.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.