• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La producción de melón y sandía será similar a la de la pasada campaña según las cooperativas de CLM

           

La producción de melón y sandía será similar a la de la pasada campaña según las cooperativas de CLM

03/05/2011

“Expectación e ilusión, tras los dos últimos años de campañas con malos resultados económicos, y que a penas han posibilitado recuperar costes de inversión”, son los dos adjetivos que califican las previsiones de producción de melón y sandía en Castilla-La Mancha, según se desprende de la reunión mantenida ayer en Alcázar de San Juan por los integrantes de la comisión sectorial de Melón de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.

En cuanto a producción, se esperan unas cifras similares a las del pasado ejercicio en melón y sandía.

Según su portavoz, Humberto Gómez, “existe cierta expectación, porque el precio del melón, al inicio de campaña, se está comercializando con precios razonables, aunque no está todo dicho, ya que estamos a la espera de ver cómo se desarrolla el escalonamiento de la producción de otras comunidades productoras, como Murcia”.

Por el momento, todo apunta a que la producción murciana, que precede a la castellano-manchega, sea temprana, impidiendo así que se solape con la de Castilla-La Mancha, y evitar una acumulación de oferta al final de los meses estivales, que en años anteriores ha provocado un hundimiento de precios.

Otro dato que va a favorecer la campaña, dado el arranque que está teniendo con buenos precios es que “el agricultor sea consciente de que él es el dueño de su producto, y él es quien debe de poner los precios, velando siempre por la rentabilidad y la dignidad de su cultivo y de su trabajo”, señalaba Humberto Gómez. “Esta, y el asociacionismo empresarial es el único camino para luchar con los abusos de precios existentes entre el precio del producto en origen, y el que encuentra el consumidor en el mercado”.

Por otro lado, la calidad de la variedad predominante en Castilla-La Mancha -el melón piel de sapo- se prevé sea buena, “y por tanto, esperamos que su comercialización continúe siendo muy demandado por el consumidor, ya que estamos seguros de que en dulzor y textura contamos con un producto muy competitivo en el mercado y muy valorado por el ama de casa”.

Ratificación de portavoz

En otro orden de cosas, en la Comisión sectorial se procedió a la ratificación del actual Portavoz, Humberto Gómez, representante de la cooperativa Nuestra Señora de Peñarroya y se acometió el tema de la IGP Melón de La Mancha.

IGP Melón de La Mancha

Los integrantes de la IGP Melón de La Mancha, marca impulsada por un importante número de cooperativas de la región, decidieron volver a mantener una reunión en breve para reactivar este marchamo de calidad, “reconocido y muy valorado en el mercado, al objeto de favorecer su comercialización”, apuntaba Gómez. Además, los asociados de la IGP, cuya producción total puede representar el 35% del melón de Castilla-La Mancha, pusieron en valor esta marca de calidad como instrumento para combatir la usurpación de dicho nombre por parte de intrusos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo