• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Junta de Castilla y León impulsa el sector hortícola del Carracillo a través de la modernización de su regadío

           

La Junta de Castilla y León impulsa el sector hortícola del Carracillo a través de la modernización de su regadío

04/05/2011

La superficie total de la Comunidad de Regantes de esta zona alcanza las 7.500 hectáreas repartidas en los municipios de Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Chañe, Chatún, Fresneda de Cuéllar, Gomezserracín, Narros de Cuéllar, Remondo, Sanchonuño, Pinarejos y Samboal, de las que cada año se riegan 3.000 hectáreas.

La Comunidad de Regantes El Carracillo agrupa a 713 agricultores. El riego en la zona sur del Carracillo se realiza mediante la recarga del acuífero superficial a través de aguas de invierno de la derivación del río Cega. Obras que se finalizaron en el año 2006.

La modernización que en estos momentos se impulsa se localiza en la zona norte que comprende los municipios de Sanchonuño, Arroyo de Cuéllar, Chañe, Fresneda de Cuéllar y Remondo. Tras numerosos estudios se ha llegado a la conclusión de que la mejor manera de abastecer la zona norte con garantías y sin que afecte al riego de la zona sur de la Comunidad de Regantes, es desarrollar un proyecto de modernización que incluye las siguientes actuaciones:

1) Proyectar un sistema de recarga con agua superficial procedente del río Cega a través de una derivación que se realizará en la tubería ya instalada.

2) Se realizarán 58 sondeos de forma que pueda hacerse la explotación de los recursos almacenados en invierno.

3) Desde los sondeos se elevará el agua a una balsa de regulación desde donde, mediante una estación de bombeo, se suministrará el agua a presión a las unidades de riego.

Importancia de los cultivos hortícolas

Castilla y León, con más de 30.000 hectáreas dedicadas al sector hortícola y con un volumen total de producción anual de 1.258.430 toneladas, es una gran productora de hortalizas. La Región ocupa la primera posición en producción de patatas y puerros de España, la segunda en zanahoria, la tercera en ajo y la quinta en cebolla.

El sector hortícola y el de la patata tienen un valor económico de 246 millones de euros, lo que representa el 12% de la producción vegetal de la Comunidad.

La provincia de Segovia es, junto con Valladolid, la principal provincia en el cultivo de hortalizas. En la provincia segoviana se siembran 5.700 hectáreas de cultivos hortícolas incluyendo en ellas el cultivo de la patata, lo que representa el 19% de Castilla y León. De estas, 3.000 hectáreas se encuentran en la zona del Carracillo.

A la importancia en la cantidad de producción se une la calidad de los productos cultivados en esta zona y la importante inversión realizada en investigación e innovación para desarrollar productos de cuarta y quinta gama que se adapten mejor a las necesidades del consumidor actual.

El total de facturación en este sector en el Carracillo se eleva a 45 millones de euros. Las 29 industrias de esta zona representan el 75% de las existentes en Segovia que son 41 y destacan por la elaboración de productos de cuarta y quinta gama.

La inversión que se va a realizar supone un importante revulsivo para la zona del Carracillo y va a permitir a estos agricultores mejorar los rendimientos de sus explotaciones al regar con un menor coste y mejorar la calidad de sus productos al obtener un agua de mayor pureza.

La empresa Viveros Campiñas, que hoy ha visitado la Consejera de Agricultura y Ganadería, es una industria familiar y en formato cooperativo con claro carácter innovador que se dedica a la agricultura intensiva de regadío especialmente a la producción de planta de fresa y frambuesa.

Segovia, y concretamente la zona del Carracillo, es líder en la producción nacional y regional de plantas de fresa produciendo casi el 50% y el 60%, respectivamente. La industria Viveros Campiñas, que factura 1.600.000 euros y da empleo a 10 personas, está especializada en la producción de la planta de fresa, experiencia acumulada durante más de 20 años. Su planta se destaca por su calidad y sus técnicas de cultivo y recolección garantizan la máxima fiabilidad del material a la hora de la siembra para fruto.

Modernización de regadíos

La modernización de regadíos es una de las medidas más eficaces en la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias:

– Una hectárea de regadío genera un margen neto 4,4 veces superior al de una hectárea de secano.

– Permite diversificar la producción.

– Mejora la perspectiva de desarrollo rural, ya que el potencial de trabajo se multiplica por 3 con respecto al secano, contribuyendo a la fijación de población.

– Favorece la generación de sinergias con la industria agroalimentaria, muy relevante en esta zona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo