El sector ganadero español, incluyendo la acuicultura, está atravesando una complicada situación económica provocada por el incremento desmesurado de los costes de alimentación de los animales, especialmente soja, cereales y harinas de pescado, materias primas de las que España, a diferencia de otros países comunitarios, es estructuralmente deficitaria.
Al margen del debate sobre la posible utilización en la Unión Europea de materias primas alternativas para alimentación animal que son de uso habitual en el resto del mundo, las organización firmantes de la carta han denunciado a Rosa Aguilar la incongruencia que supone el aceptar la importación al mercado de la Unión Europea de carnes y pescados que han sino alimentados con materias primas prohibidas aquí.
Permanentemente se está escuchando en boca de los responsables comunitarios que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales –específicamente, carne o pescado- de terceros países al territorio europeo por estas cuestiones. Con ello se pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que está poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. Debe recordarse que el coste del pienso supone más del 60% de los costes de producción totales de los peces y otros animales.
Este hecho supone una discriminación intolerable tanto para el productor europeo, y en este caso español, como para el propio consumidor.
Por ello es por lo que las organizaciones firmantes de la carta hemos pedido a la señora ministra que de manera inmediata plantee esta cuestión en los foros comunitarios desde un punto de vista político, técnico e incluso, si fuera preciso, jurídico. Con el fin de resolver esta injusta situación se debería autorizar la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado y los peces, avaladas por supuesto por los correspondientes informes positivos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de manera que los productores españoles nos encontremos en igualdad de condiciones en esta materia para competir.
En caso contrario se debería prohibir de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no hayan sido producidos con idénticos requisitos a los españoles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.