Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El empleo en cooperativas creció un 5,2% en 2010

           

El empleo en cooperativas creció un 5,2% en 2010

11/05/2011

A pesar de ser un año difícil, con un incremento considerable del desempleo en nuestro país, las empresas cooperativas registraron un aumento del 5,2% de sus trabajadores en 2009/2010, pasando de 94.156 a 99.079 personas empleadas, según los datos presentados hoy durante la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España.

El cooperativismo agroalimentario es un colectivo empresarial formado en nuestro país por 3.939 cooperativas y 1.160.337 socios, que facturaron 18.322 millones de euros y generaron 99.0079 empleos, según los datos del Observatorio del Cooperativismo Agroalimentario (OSCAE) correspondientes al ejercicio 2009/2010. La cifra de negocio sufrió una disminución de un 3% (igual que el conjunto de la industria alimentaria), debido a la reducción de precios y de consumo, sin embargo, el empleo en las cooperativas creció un 5,2% frente a la disminución de las personas empleadas tanto en el sector agrario, en general, como en la industria alimentaria.

Según palabras del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Fernando Marcén, el ejercicio 2010 ha resultado un año difícil, caracterizado por la continuidad de la crisis financiera y económica, provocando dificultades de financiación, contracciones en los mercados nacionales y excedentes puntuales. Además se agudizó la guerra de precios al consumidor en el segmento de la distribución comercial, trasladándose a lo largo de la cadena alimentaria y provocando el hundimiento de los precios en origen. Las únicas notas positivas vinieron de los mercados exteriores en los que se han recuperado las ventas, si bien a precios bajos. En estas condiciones, 2010 no ha resultado un ejercicio bueno para el sector productor y para las cooperativas, vinculadas indisolublemente a sus socios, aunque es cierto que, a pesar de las dificultades, se trata de empresas que han sabido mantenerse en mejores condiciones que otro tipo de modelos e, incluso, creando empleo.

Cooperativas Agro-alimentarias de España defiende los intereses económicos y sociales del cooperativismo agroalimentario y desarrolla un conjunto de actividades y servicios que tienen por objetivo la promoción y el desarrollo de este modelo empresarial como un modelo económico comprometido con la defensa de la rentabilidad del sector productor, con la sostenibilidad y el mantenimiento del tejido rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo