Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / COAG solicita al Gobierno un acuerdo a la francesa para renegociar condiciones de venta ante subidas importantes de costes en el campo

           

COAG solicita al Gobierno un acuerdo a la francesa para renegociar condiciones de venta ante subidas importantes de costes en el campo

12/05/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) solicitará al Gobierno y a todos los grupos políticos con representación en el Congreso que faciliten, al igual que el gobierno francés, un acuerdo entre agricultores y ganaderos, transformadores y grandes cadenas de distribución para renegociar condiciones de venta ante subidas importantes de los costes de producción.

El Ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, consiguió que ganaderos, transformadores y distribución de los sectores de vacuno, porcino, y aves firmaran un acuerdo del pasado 3 de mayo para mejorar las condiciones de venta cuando el precio de los piensos se dispare. El acuerdo establece que se darán las condiciones para que se inicie la renegociación de las condiciones de venta cuando existe una variación excesiva, al alza o la baja, de los precios de la alimentación animal para bovinos, cerdos y aves.

Para constatar si se dan o no esas condiciones, se han recogido en el acuerdo dos índices de referencia: el índice de precio de los alimentos simples y compuestos comprados por los ganaderos para los sectores porcino y vacuno, y el índice de precios de las materias primas compradas por los fabricantes de piensos para el sector avícola. Estos índices serán publicados por el Ministerio de Agricultura galo.

COAG considera que la futura Ley para la mejora del funcionamiento de la cadena agroalimentaria, en estos momentos en fase de anteproyecto, brinda una magnífica oportunidad para legislar sobre la rúbrica de este tipo de acuerdos en el seno de las interprofesionales. “La normativa europea en materia de competencia es la misma en Francia que en España por lo que se despeja cualquier tipo de duda jurídica al respecto. Se acabaron las especulaciones, las excusas y los temores. Francia ha demostrado que conseguir una cadena agroalimentaria justa y equilibrada es sólo cuestión de voluntad política. Es difícil entender que en algunos países comunitarios se pueda llegar a este tipo de acuerdos y sin embargo, en el nuestro, a los agricultores se nos persiga como si fuéramos delincuentes ante cualquier movimiento por intentar poner un precio justo a lo que cultivamos”, ha argumentado Miguel López, Secretario General de COAG.

En el último año, el coste de los piensos ha subido un 60%, el precio del gasóleo agrícola se ha elevado un 30% y el de los fertilizantes cerca del 25%. Los costes de producción representan ya el 74% de la renta agraria real. En 2003, representaban el 55%. Desde ese mismo año, el sector agrario acumula una pérdida de renta del 27,4%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo