El Presidente de Francia, Nicolás Sarkozy se ha mostrado tajante ante la posibilidad de que se pudiera reducir el presupuesto destinado a la PAC, amenazando con bloquear cualquier negociación que fuera orientada en ese sentido. Ha defendido la política agraria como la única gran política de la UE y se ha mostrado inflexible a cualquier intento de querer destruirla vía una reducción de sus fondos presupuestarios.
Estas manifestaciones las hizo ayer, en una visita realizada a Pais de Calais (al norte de Francia), invitado por la organización agraria Jóvenes Agricultores y tan solo un par de días después de que el Comisario Europeo de Presupuesto, Janusz Lewandowsky, se mostrara a favor de que se redujera el prepuesto agrario para poder dedicar estos ahorros a otras políticas comunitarias como inmigración, investigación, cambio climático o seguridad energética.
Sarkozy ha mencionado que quizás habría que estudiar otra forma de reparto de las ayudas, ya que siempre es más defendible una PAC justa que una PAC injusta, pero que ese es un tema independiente. Está previsto que a finales de junio, la Comisión Europea presente una propuesta de reforma del presupuesto para el período 2014-2020.
Sarkozy también ha tenido palabras para el acuerdo de libre comercio entre la UE-Mercosur, que se relanzó hace un año y que ahora se está negociando. El presidente francés ha mostrado su oposición a dicho acuerdo y ha defendido reglas justas de comercio, de modo que no se acepten productos importados que no cumplan las normas a las que si se tienen que someter los productores comunitarios.
El acuerdo UE-Mercosur podría suponer la pérdida de 33.000 empleos agrarios (un 0,4% del total) según un informe del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea que hace unos días se filtró a la prensa. El sector más afectado sería el de la carne de vacuno, cuya producción se reduciría en 150.000 tn.
También sufrirían el impacto del acuerdo, el sector lácteo, en el que la producción de leche desnatada en polvo caería en 60.000 tn y el del azúcar con una disminución de su producción en un 16%. Los cereales, aceite de oliva y frutas y hortalizas también se verían afectados, pero en menor medida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.