• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Buenas previsiones de recolección de la fruta de hueso

           

Buenas previsiones de recolección de la fruta de hueso

16/05/2011

El presidente del sector, Javier Rubiols, pronostica que la campaña será buena “siempre y cuando se evite la especulación en el canal abasteciéndose progresivamente y en paralelo al ritmo de la oferta disponible“.

El proceso de cultivo ha tenido unas condiciones óptimas, lo que ha provocado disponer de un producto de máxima calidad. Las altas temperaturas del mes de marzo ha supuesto un mayor índice de azúcar, haciéndola más sabrosa, potenciando su sabor, algo muy valorado por el consumidor. No obstante las últimas lluvias de abril han provocado una merma de un 10-15%, esperando que la segunda mitad de la cosecha vuelva a ser óptima si el tiempo acompaña durante lo que queda de mayo y junio.

Aunque la previsión meteorológica parece que acompaña, ya que no se esperan lluvias importantes a corto plazo, episodios extraordinarios como los acaecidos en la zona de Murcia con la monumental tormenta de granizo, hace que el temor a “perder todo lo invertido” aumente con esta meteorología tan imprevisible.

Gracias a que no se prevén importantes solapamientos entre la zona productora del sector andaluz y el resto de zonas del norte de España y Europa, las cuotas de exportación se mantendrán en niveles de otros años. Destaca la vocación exportadora de la nectarina dedicando un 91% de la producción al comercio exterior, netamente europeo. Las otras variedades frutales priorizan más el mercado doméstico dedicando casi un 50% en el caso de la ciruela y un 30% en el melocotón.

La reducción significativa de la superficie cultivada en provincias como Sevilla ha mejorado el equilibrio entre oferta y demanda, evitando picos de oferta que distorsionaban el mercado y perjudicaban al sector. No obstante, el presidente del sector de fruta de hueso de Asociafruit, Javier Rubiols, insiste que “es fundamental no caer en la tentación de especular en precios con la producción, apostando por una estrategia que permita un abastecimiento continuado a los mercados a precios interesantes, siendo ésta la única vía de desarrollo sostenido del sector: acuerdos estratégicos con los clientes”.

Además, añade que las buenas expectativas no se materializarán en un desarrollo del sector si éste no sigue con sus “ganas de luchar”, buscando salidas con nuevas variedades, nuevos sistemas de cultivo, más implicación en nuevas tecnologías que racionalicen costos, aunque para ello con un endeudamiento que hace poner de garantía hasta la propia casa.

No obstante, el sector quiere denunciar la dejadez de las distintas administraciones públicas en sus competencias de mantenimiento de caminos y calzadas, muy deteriorados a causa de las inundaciones sufridas durante este invierno, lo que está dificultando en gran medida las labores de recolección y distribución de producto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo