• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Un estudio incentiva la producción y explotación de la carne caprina

           

Un estudio incentiva la producción y explotación de la carne caprina

19/05/2011

‘Estudio Integral del Cabrito Lechal Español. Una Propuesta de Indicación Geográfica Protegida y de Clasificación’ es el título de un estudio, financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y centrado en siete razas caprinas autóctonas españolas. Dos de ellas, la Murciano-Granadina y la Malagueña, como representativas de los genotipos lecheros. Las otras 5 son razas de aptitud cárnica: Blanca Andaluza, Blanca Celtibérica, Negra Serrana o Castiza, Moncaína y Pirenaica. Las dos últimas, autóctonas de Aragón, se encuentran en peligro de extinción.

La investigadora principal es la Dra. Begoña Panea, del Centro de Investigación y Tecnología Alimentaria de Aragón (CITA), que ha coordinado un grupo de investigadores pertenecientes a la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Bragança y del propio CITA de Aragón.

Segundo país productor de ganado caprino de la UE

Los primeros resultados indican que las zonas de producción no coinciden con las de comercialización y consumo, que la venta es muy estacional y que pocos mayoristas están preparados para comercializar en piezas. Asimismo, los resultados analizados sugieren que la raza es un factor importante de variación de las calidad de la carne de cabrito, mientras que el tipo de lactancia (artificial o natural) tiene un efecto moderado y el efecto peso de sacrificio es poco importante.

Por otra parte, la carne del cabrito lechal español está bien valorada por los consumidores; de hecho un porcentaje elevado de ellos consumiría más carne de cabrito si la encontrasen habitualmente en los puntos de venta, lo que representa una oportunidad para el sector. El conocimiento de los puntos críticos en cada una de las fases de comercialización, así como la definición de los potenciales nichos de mercado, debería ayudar a subsanar algunos de los problemas del sector.

España es el segundo país productor de ganado caprino de la UE. A pesar de ello no existe en nuestro país más que dos Marcas de Calidad para la carne caprina. Es reseñable que Portugal, con una producción de carne menor que la española, tiene cinco Indicaciones Geográficas Protegidas. Ello se debe en parte a que el ganado caprino no ha gozado en España de la consideración que han tenido otras especies, como el ovino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo