Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG considera un “avance político sustancial” que la UE reconozca el vital papel de la apicultura para frenar la pérdida de biodiversidad y el aumento de la contaminación

           

COAG considera un “avance político sustancial” que la UE reconozca el vital papel de la apicultura para frenar la pérdida de biodiversidad y el aumento de la contaminación

23/05/2011

El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE aprobó el pasado 17 de mayo una serie de medidas para proteger la salud de las abejas melíferas, amenazadas por el aumento de la mortalidad de las colonias de abejas en Europa y en todo el mundo, resaltando la importancia de prestar atención a estos sensibles animales al ser indicadores tempranos (bioindicadores) de los efectos adversos de la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Entre lo aprobado, destaca lo siguiente:

– Hace hincapié en la “necesidad de un enfoque integral y coordinado en sanidad apícola, de modo que se estudie y determine el alcance y posibles causas de la pérdida de colonias de abejas en la UE, adoptando todas las medidas posibles para mitigar estos riesgos incluyendo el desarrollo de iniciativas conjuntas a nivel comunitario”.

– Considera la necesidad “de apoyo financiero en investigación y en los programas nacionales apícolas para el período de la nueva PAC a partir de 2013, así como aumentar la oferta y disponibilidad de medicamentos veterinarios autorizados para las abejas (varroosis)”.

– Pide a la Comisión “continuar actualizando los esquemas de evaluación del riesgo de productos fitosanitarios para las abejas, y buscar las posibles lagunas en la metodología de la evaluación de riesgo, eliminándolas donde existan y sean consideradas científicamente significativas o relevantes para la salud de las abejas”.

Para COAG, este conjunto de medidas representan un avance político sustancial muy positivo que permite encarar el futuro y la encrucijada en la que se encuentra la apicultura europea, amenazada por la alta mortalidad de colonias de abejas que aumenta cada día más el riesgo de que la Apis mellifera se convierta en una especie en peligro de extinción. La destructiva presencia, cada vez mayor, del ácaro Varroa destructor, debilita el sistema inmunológico de las abejas, causando todo tipo de enfermedades asociadas, siendo el mayor y principal problema sanitario de la cabaña apícola europea.

Además, el Consejo asume la importancia de lograr un uso sostenible de los plaguicidas en el nuevo marco normativo que se establecerá para la autorización y el uso de productos fitosanitarios en la UE y pide a la Comisión una exigencia fundamental de los apicultores europeos para que preste especial atención al seguimiento y estudio de protocolos que permitan una evaluación del riesgo de productos fitosanitarios (en particular los neonicotinoides), para que tenga en cuenta la exposición de las abejas a estas sustancias activas. ( Sigue en pág 2).

Sin embargo, el responsable del sector apícola de COAG, José Luis González, considera que es preciso que el Consejo mejore y concrete aún más la aplicación práctica de estas medidas en el contexto de las próximas negociaciones de la nueva PAC a partir de 2013, dado que “la apicultura es una actividad ganadera en manos de profesionales, como es el caso de España, que precisa apoyos directos del primer Pilar de la PAC y medidas agroambientales en los programas de desarrollo rural, que vengan a remunerar el servicio medioambiental que garantizan con el manejo de sus explotaciones apícolas a la sociedad en su conjunto ”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo