Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Andalucía apoya la defensa del MARM de los derechos de plantación de viñedos

           

Andalucía apoya la defensa del MARM de los derechos de plantación de viñedos

25/05/2011

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha mostrado su satisfacción por la carta que la ministra Rosa Aguilar ha enviado al comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, en la que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) se suma a la postura de Francia, Alemania e Italia y de otros 6 países europeos, que han solicitado a Ciolos mantener los derechos de plantación de viñedo más allá del 2015 y que no se liberalicen las plantaciones.

La liberalización de plantaciones de viñedo europeas, medida que entraría en vigor a partir de 2015, supondría un grave riesgo, tanto económico, como social y medioambiental, para el sector vitícola, según apuntan los Estados firmantes.

El mantenimiento del sistema de derechos de plantación es el único mecanismo de control actual sobre las plantaciones de viñedo para garantizar un equilibrio de la producción, a la vez que trata de garantizar un nivel razonable de ingresos a los productores.

En este sentido, nueve países europeos -Francia, Italia, Alemania, Austria, Chipre, Hungría, Portugal, Rumania y Luxemburgo- enviaron el pasado 14 de abril una carta al comisario europeo, manifestando su posición en contra de la eliminación de los derechos de plantación.

El sector productor europeo también apoya la iniciativa de los citados países, a través un comunicado de prensa del Copa- Cogeca, el pasado 19 de abril, en el que se manifiesta a favor del mantenimiento de los derechos de plantación.

La Comisión Europea debe elaborar antes de finales de 2012, un informe sobre el impacto de la reforma de la OCM del régimen vitícola de la UE, en vigor desde 2008. En este sentido, La Unión considera que las medidas comprendidas en la OCM del vino y su aplicación en España, tras la retirada de los mecanismos de regulación de mercados, el arranque de viñedo y la integración del sector en el régimen de pago único entre otros aspectos, no están resolviendo la complicada situación del sector durante estos últimos años.

En todo caso, la Consejería de Agricultura y Pesca considera que cualquier medida de liberalización debe ir precedida por un estudio de su impacto en el sector.

El sector vitivinícola en Andalucía

La superficie total de uva para vinificación en Andalucía es de 34.308 hectáreas, de la cual el 98,9% está en producción, en concreto 33.920 ha, la gran mayoría en secano.

Por provincias, el 33% del viñedo se concentra en Cádiz y el 24% en Córdoba. Le siguen Huelva y Granada, con un 15% y un 14%, respectivamente, y Málaga, con cerca de un 7%, sumando entre las cinco provincias más del 90% de la superficie autonómica de viñedo dedicado a uva de vinificación.

La participación andaluza en la producción de vino española de la pasada campaña (2009/10) ha sido del 3,4%, ascendiendo a 1,16 millones de toneladas (a lo que hay que sumar 37.396 toneladas de mosto). Destaca la mayor proporción de vinos blancos en la producción andaluza, que en 2009/10 fue del 90% frente a sólo un 8% de tintos.

Respecto a la producción de vinos con denominación de calidad, en Andalucía se produjo el 17,7% del volumen de vino blanco con Denominación de Origen y el 3,8% de los blancos con Indicación Geográfica Protegida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo