• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Iraq y Siria bajo el ataque de una devastadora mala hierba exótica

           

Iraq y Siria bajo el ataque de una devastadora mala hierba exótica

25/05/2011

La FAO está interviniendo en ayuda de los agricultores de Iraq y Siria para combatir el trompillo (Solanum elaeagnifolium), maleza exótica invasora que absorbe los nutrientes del suelo, priva a los cultivos del agua valiosa y además produce unas bayas que pueden ser venenosas para el ganado si las ingiere.

Pariente del tomate, originaria de las regiones tropicales de América, el trompillo tiene raíces muy profundas y también está cubierto de espinas, lo que hace difícil arrancarlo del suelo.

Esta hierba posiblemente haya llegado al Cercano Oriente a consecuencia de la globalización del comercio, las semillas ocultas en algún contenedor o en costales de productos agrícolas. Se propaga por la región a través de los camiones y los animales, o en semillas de cultivos que no se sometieron a control de calidad.

Peligro para el algodón, el trigo y las aceitunas

Más del 60% de la superficie agrícola de Siria, dedicada principalmente a la producción de algodón y trigo, ya está infestada de esta maleza. También se está propagando por los olivares y hay un gran riesgo en potencia de que el trompillo pronto se propague a otras tierras.

En el noroeste de Iraq se ha registrado una vasta infestación análoga y también se ha documentado la presencia de esta maleza en diversos lugares del Líbano y Jordania, donde se propagará si no se hace nada.

«Este tipo en particular de maleza compite agresivamente con los cultivos por los nutrientes, y su profundo sistema de raíces agota la humedad del suelo», indica Gualbert Gbèhounou, Oficial de malezas, de la FAO.

Reducción de la biodiversidad

El predominio del trompillo también merma la biodiversidad, motivo de preocupación particularmente en las zonas invadidas por esta maleza. En sus hábitats tropicales americanos de origen, el trompillo tiene numerosos enemigos naturales que no están presentes en las zonas invadidas donde prospera en libertad.

La alfalfa es una opción de control

A petición de los gobiernos interesados, la FAO está ejecutando un proyecto de apoyo a los agricultores para la gestión y prevención de la propagación ulterior del trompillo en los cuatro países.

«Queremos introducir un enfoque de gestión integrada de malezas, es decir, no se dará prioridad a la aplicación de herbicidas, aunque podrían utilizarse de ser necesario, sino que más bien se probarán otras posibilidades de gestión sostenible.»

Se alienta a los agricultores a aplicar la rotación con alfalfa, cultivo forrajero, que cubre el suelo y compite con el trompillo. Esto impide que la maleza produzca nuevas semillas y también reduce la cantidad de semillas del trompillo en el suelo.

La FAO también está promoviendo la revisión de los entornos de reglamentación de los países y la colaboración para reforzar nacional y regionalmente el control del trompillo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo