La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha identificado tres casos concretos en los que se consideran necesarias “recomendaciones de consumo” para reducir la exposición de los consumidores de estas poblaciones sensibles al factor de riesgo. La fijación de límites máximos en la legislación es la medida de gestión del riesgo más eficaz, pero en ocasiones, esta medida no supone una protección adecuada para ciertos grupos de la población considerados ‘de riesgo’.
Ha publicado tres recomendaciones de consumo, una de crustáceos para reducir la exposición al cadmio, otra de pescado para poblaciones sensibles debido a la presencia de mercurio y una tercera por la presencia de nitratos en hortalizas.
En relación con esta última y con el objetivo de disminuir la exposición a nitratos en las poblaciones sensibles (bebés y niños de corta edad), se recomienda, por precaución:
• No incluir las espinacas ni las acelgas en sus purés antes del primer año de vida. En caso de incluir estas verduras antes del año, procurar que el contenido de espinacas y/o acelgas no sea mayor del 20% del contenido total del puré.
• No dar más de una ración de espinacas y/o acelgas al día a niños entre 1 y 3 años.
• No dar espinacas y/o acelgas a niños que presenten infecciones bacterianas gastrointestinales.
• No mantener a temperatura ambiente las verduras cocinadas (enteras o en puré). Conservar en frigorífico si se van a consumir en el mismo día, si no, congelar.
Estas recomendaciones se pueden consultar en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.