Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Varios proyectos presentados en la Semana Verde demuestran que el sector agrario de la UE sigue mejorando su eficacia

           

Varios proyectos presentados en la Semana Verde demuestran que el sector agrario de la UE sigue mejorando su eficacia

27/05/2011

El Copa-Cogeca demostró ayer, con motivo de la Semana Verde en Bruselas, cómo el sector agrícola de la UE sigue mejorando su eficiencia en el uso de los recursos. Las soluciones innovadoras que permiten aumentar la producción y reducir el uso de los recursos se han desarrollado con éxito y siguen siendo una prioridad.

Desde el stand del Copa-Cogeca en la Semana Verde 2011, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «Gracias a las soluciones innovadoras y al compromiso de los agricultores, se pueden conseguir altos niveles de productividad, a la par que se garantiza un uso eficiente de los recursos naturales. No obstante, para que así sea, resulta clave contar con un sector viable. Las cooperativas agrícolas han desempeñado un papel importante en este proceso y necesitan gozar de una mayor consideración de cara al futuro. Asimismo, el asesoramiento agrícola a las explotaciones también permite una mejor asimilación de dichas soluciones innovadoras».

Durante la presentación de ejemplos en el stand, Sara Stjernholm, de la Federación de agricultores suecos (LRF), ha mencionado el proyecto «Baltic Deal», que reúne a varias organizaciones de asesoramiento agrícola del mar báltico, en un esfuerzo conjunto para mejorar los conocimientos de los agricultores y de los técnicos acerca de las prácticas y medidas agro-ambientales. El objetivo es ayudar a los agricultores a reducir las pérdidas de nutrientes en las explotaciones, además de mantener la producción y la competitividad.

Jean Michel Delannoy , Presidente de Agri Confiance, ha explicado cómo participan las cooperativas francesas en la mejora de su eficacia en el uso de los recursos mediante varias iniciativas como, por ejemplo, “AgriConfiance” . Este proyecto tiene por objetivo la eficiencia energética de la producción y la transformación agrícolas, el análisis del ciclo de vida (ISO 14044) para determinados cultivos, con posibilidades de reducir la huella de carbono y de, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia de la producción.

Sylvestre Bertucelli de Interchanvre ha proporcionado un ejemplo de producción de cáñamo, señalando que, con una escasa huella de carbono, este sector desarrolla sistemas de construcción y conceptos industriales que combinan prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente, ahorro energético gracias al uso del producto, confort y beneficios para la salud pública. Igualmente, el sector permite mantener y desarrollar la actividad económica.

A continuación, el Sr. Pesonen ha señalado: «Hay potencial para futuras mejoras de la capacidad de eficiencia energética de los edificios agrícolas y de la maquinaria empleada en la ganadería y en las producciones vegetales. Las continuas mejoras en la gestión de los fertilizantes y del estiércol, mediante una planificación y aplicación más adecuadas, sirven para reducir las emisiones y, a la par, mejorar la calidad del agua. Las técnicas de precisión podrían desempeñar un papel importante a la hora de optimizar los recursos. Además, el aumento de la eficiencia en el uso del agua empleada en la agricultura contribuye a adaptarse a una menor disponibilidad de este recurso y, de esta manera, a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, puesto que se puede disminuir la energía
empleada por los sistemas de riego. Asimismo, se revierte la degradación y la desertificación, con lo que se asegura la función de sumidero de carbono del suelo y de la biomasa de las tierras agrícolas».

«Baltic Deal»

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo